El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cáceres, Rafael Mateos, ha mostrado su intención de que el Plan de Rescate Ciudadano esté acordado en la reunión que se celebrará el lunes, día 26, ya que hay que consignar el presupuesto correspondiente en el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS), que celebra su Consejo Rector la próxima semana.
Por eso, Mateos ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» de los grupos políticos municipales para que «no introduzcan elementos nuevos», como un posible plan de empleo, porque «no tiene sentido que desde el ayuntamiento se pretenda asumir competencias que no le corresponden», ha señalado, al tiempo que subrayó que eso ralentizaría la aprobación del texto definitivo.
Ha defendido el documento que incluye unas medidas «ambiciosas» que supondrán «un esfuerzo económico importante» para las arcas municipales y ha recordado que «es abierto» por lo que se podrán ir incorporando otras propuestas a medida que se vean las necesidades reales de los cacereños.
Cabe recordar que tanto los grupos políticos, como los agentes sociales y los técnicos mantuvieron ayer jueves una reunión por más de tres horas en la que quedaron algunos «flecos sueltos» que habrá que solventar en el encuentro del lunes ya que hay que consignar la contrapartida presupuestaria para llevar a cabo esas propuestas que contarán con un montante total en torno a los 600.000 euros.
«Es un documento muy positivo, amplio y con muchas medidas pero si no tiene reflejo en el presupuesto no tiene sentido», ha dicho el portavoz en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local en la que ha añadido que «no» cree que haya problemas para que se pueda dar luz verde al plan en la reunión del lunes.
MEDIDAS PRINCIPALES
El Plan que se está elaborando incluye, entre otras cosas, ayudas para unos mínimos vitales que van desde las ayuda de primera necesidad pasando por becas infantiles, productos de farmacia o conciliación de vida laboral y familiar.
También se recoge en el borrador un programa de vivienda, contando con la base de datos de las viviendas sociales que tiene el IMAS, en el que se podrían incluir cuestiones como ayudas para la escrituración de viviendas, que suponen en muchos casos un obstáculo para las familias mayor que el pago de la cuotas de hipoteca o mantener las viviendas de emergencia para atender situaciones de alerta imprevistas.
Otras medidas pasan por la oficina de intermediación hipotecaria o la ampliación del Parque Público de Vivienda, en colaboración con la Junta de Extremadura, para mejorar las opciones de búsqueda de una casa de los cacereños con más problemas, o impulsar un turno de oficio especializado en desahucios.
Otra de las líneas en las que se está trabajando es en un plan de Lucha contra la Pobreza Infantil que refuerce e incremente las actuaciones del Plan Municipal de la Infancia, incluyendo medidas que reduzcan también la vulnerabilidad de los niños con más dificultades.
Entre otras cuestiones se propone la complementación de ayudas para libros y material escolar de la Junta, garantizar el uso de los comedores escolares y seguir trabajando en iniciativas como los campamentos urbanos.
También se contempla instar a la Junta de Extremadura para que proceda a dotar de los medios humanos y recursos económicos necesarios para la pronta resolución y abono de la Renta Básica de Inserción a las personas a las que se les haya concedido la ayuda.