Con el sistema de pago por clic de AdWords, tus anuncios saldrán en el buscador, y sólo pagarás por las visitas a tu página web. Mejora tus campañas para reducir costes y aumentar la eficacia.
Bajo el nombre de AdWords (“palabras publicitarias”, o “anuncios por palabras”), Google ofrece un efectivo sistema de publicidad en su buscador. Te contamos cómo funciona:
Publicidad en buscadores = SEM
S.E.M. (Search Engine Marketing = marketing en buscadores) es el nombre genérico de los sistemas de publicidad en buscadores.
Los buscadores ofrecen servicios SEM, como AdWords y Bing, pero existen sistemas parecidos en otro tipo de portales web, como Facebook Ads, YouTube, etc.
¿Qué es Google AdWords?
Google AdWords es el SEM de Google.
Cuando buscas en Google, en la parte superior y derecha de la pantalla se muestran unos anuncios de texto, etiquetados con la palabra “Anuncios” en fondo amarillo.
Si el usuario del buscador pulsa en tu anuncio, es dirigido a tu página web. En el modelo de pago por clic (CPC), Google te cobra sólo esos clics, es decir, cuando recibes una visita procedente de un clic en tu anuncio.
¿Qué es el CPC? ¿y el CPM?
Existen varios modelos de publicidad online basados en anuncios: el CPC (Coste Por Clic), significa que Google no te cobra por mostrar tus anuncios, sino sólo cuando un usuario del buscador haga clic en tu enlace.
En Google Adwords también puedes contratar un modelo alternativo, denominado CPM (Coste Por Mil), en el cual pagas por cada millar de veces que tu anuncio se muestra a los internautas (1000 impresiones). Aunque el CPM no es SEM propiamente dicho, porque tus anuncios no se muestran en el buscador, sino en la “Red de Display”, un amplio conjunto de sitios web (blogs, portales, etc) incluidos en el programa Google AdSense, que reciben una parte del coste de los anuncios.
En el modelo CPM, Google actúa como un agencia intermediaria entre la empresa que quiere anunciarse y el webmaster que actúa como escaparate publicitario.
¿Cómo anunciarse en Google Adwords?
¿Quieres mostrar anuncios de tu negocio cuando un internauta busque servicios o productos como los que tú vendes? Debes programar una o varias campañas con un buen número de anuncios organizados en grupos.
Conviene segmentar los destinatarios de tu publicidad: puedes restringirlos geográficamente a internautas de ciertas provincias o localidades, limitar las fechas y horario en el que aparecerán tus anuncios, definir qué palabras clave los activarán, etc.
¿Cuánto cuesta cada clic en un anuncio?
Entramos en un terreno más complejo para los novatos: Cada clic no tiene un precio fijo, y se determina mediante una subasta entre todos los anunciantes interesados por las mismas palabras clave, revisada por una evaluación de la calidad de tu anuncio.
El precio real oscila entre varios céntimos y varios euros por cada clic (cada visita recibida), pero no es inmutable, ya que cada competidor puede variar sus pujas, aumentar o disminuir anuncios, activar, desactivar o mejorar campañas, etc.
Parece que será imposible saber cuánto vas a gastar en tu campaña, pero no es así, ya que puedes decidir tanto el precio máximo que pagarás por cada clic, como el presupuesto máximo diario.
Si dejas tu campaña en manos de un profesional del marketing online con experiencia y certificado por Google, que realice un trabajo completo y competente, puedes rebajar tus costes por clic, y recibir muchas más visitas en tu web con la misma inversión. Además, tu competencia tendrá que pagar más por cada uno de clics si quiere ocupar tu puesto.
Diferencias entre el SEM y el SEO
Ya hemos explicado en Mundo Web qué es el SEO (optimización para buscadores), y las dos áreas en que se divide: el SEO OnPage y el SEO OffPage.
El SEO tiene efectos más lentos, pero duraderos, mientras que el SEM actúa inmediatamente tras publicar la campaña. Pero tus anuncios sólo se muestran mientras la campaña permanezca activa, es decir, causando costes por cada clic.
Con SEO puedes conservar tu posicionamiento sin pagar por cada impresión, clic y visita, aunque tu posición exacta puede bajar o subir dependiendo de de lo que hagan tus competidores.
La mejor estrategia es combinar ambos sistemas: con el SEO obtienes posicionamiento estable y vas mejorándolo mensualmente, y usas el SEM para aparecer en las búsquedas de palabras clave que no tengas bien posicionadas, y para anunciar novedades y promociones temporales donde el SEO no sería efectivo en el corto plazo.
Fernando Sánchez Gómez
Cliparts: www.freepik.es