De sobra es conocida la labor sociocultural que lleva a cabo la Agrupación “Amigos de Ahigal” en dicha localidad, con honda repercusión en los distintos municipios que conforman la comarca de Tierras de Granadilla. Entre estos quehaceres socioculturales, destaca la publicación de “Ahigal. Revista Cultural”, cuya directora es la profesora Justa Paniagua Cáceres.
![LA AGRUPACIÓN AMIGOS DE AHIGAL SACA UNA NUEVA REVISTA A LA CALLE. [Img #47094]](upload/img/periodico/img_47094.jpg)
La revista continúa con otras colaboraciones, como la relacionada con “El Puente del Monte” o las actividades de la asociación deportiva “Zarajuelli”, o aquella página que hace mención a “Las cosas que pasan en Ahigal (o que no pasan)”, o “¡Qué cosas pasan!, cuya rúbrica la pone Jesús García Aparicio. También F.B.G. colabora con la primera parte de “Aspectos folklóricos en torno a la cuadrilla de `Los Muchachos`”. La página poética corre por cuenta de José María García Plata. Del mismo modo, Elena Paniagua Cáceres firma la crónica titulada “El Cabrial”, y Crispín García Paule aquella otra de “¡Como en España, ni hablar!”. No faltan las recetas caseras de Petry Becedas ni las “Estampas de Ahigal” que, con el epígrafe “Pan y Circo”, van a cuenta de Antonio Gil Paniagua. Otro ahigaleño, Martín Mahíllo Santos, escribre sobre “Santa Teresa de Jesús: la santidad por los caminos de España y entre pucheros”. Crispín García nos deleita con el poema “¿Merezco tanto castigo?” No falta tampoco el humor gráfico, que, como siempre, tiene por autores a Herminia y Pedro.
Finalmente, se cierra este número de la revista con las colaboraciones “El número vitorio”, de Timoteo Mahíllo García, y “Los cuentos de mi padre”, que firma María de los Ángeles García Mateos. En la portada aparece una foto antigua, todo un documento, del que fuera juez de paz municipal: tío Clemente Paniagua García.






