La Junta de Extremadura preocupada por los Datos del Paro y pide la Colaboración del Gobierno de España

El director general del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), Juan Pedro León, ha mostrado este martes la preocupación de la Junta de Extremadura por la subida del paro registrado en la región en octubre y ha recordado que la Comunidad “no puede caminar sola” y requiere por parte del Gobierno de España un “tratamiento especial” para hacer frente a esta situación.

[Img #47108]Según ha informado, desde el Gobierno regional se está trabajando para mejorar las  condiciones de los desempleados extremeños y ha explicado que ya se ha puesto en marcha un proceso “muy intenso” que permitirá movilizar acciones para atender a 17.000 personas.

 

Ha añadido que se modificarán las tradicionales políticas de empleo que no funcionen y se impulsarán mejoras en otras. Además destacó que “habíamos pedido un tratamiento especial para una situación especial”, ha aseverado León, quien ha esperado que el nuevo gobierno que salga de las elecciones de diciembre modifique los presupuestos para atender las reivindicaciones de Extremadura.

 

 

El director general del SEXPE ha manifestado que la región “no puede caminar sola” y ha explicado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 no contemplan un tratamiento especial para paliar el problema del desempleo en Extremadura.

 

SERIE HISTÓRICA

  

Por otra parte, sobre la subida del paro dentro de la serie histórica correspondiente al mes de octubre en Extremadura, ha señalado que octubre es un mes en el que «normalmente» sube el desempleo, y en el que tanto la agricultura como la hostelería se comportan en materia de empleo «negativamente, mal».

  

Ha recordado que este mes «no ha sido distinto» en agricultura, así como que el empleo se ha comportado «mal» no únicamente en la Hostelería, sino en «todo el sector Servicios en general».

  

En esta línea, ha añadido que «solamente» en la serie histórica en 2006 y 2007 bajó el paro en Extremadura en octubre, en los últimos años del «boom».

  

Finalmente, ha indicado que el incremento del desempleo experimentado en el pasado octubre en la comunidad se debe «a las condiciones normales de la hostelería y de la agricultura», así como que a ello también se suma «la finalización de algunas acciones formativas y de algunas cuestiones que el Gobierno anterior puso en marcha a toda prisa».