ESte miércoles 4 de noviembre tendrá lugar el concierto ‘Nada te turbe. Músicas en torno a Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento’ en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
Con este concierto se clausura el Ciclo de Música conmemorativo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesus ‘Aspira a lo celeste. Músicas para Santa Teresa’.
El concierto será ofrecido por Camerata del Prado, orquesta de cuerda surgida en 1990 y dirigida por Tomás Garrido, cuyo repertorio abarca desde el Barroco hasta música contemporánea, haciendo especial énfasis en la recuperación de la música española.
En el concierto se ofrecerán obras de varios compositores y compositoras contemporáneos españoles. El eje central del programa será la obra Nada te turbe compuesta en el año 2000 por Consuelo Díez para el Jubileo de aquel año, sobre textos de Santa Teresa.
Además se incluyen piezas de otras compositoras españolas como Mercedes Zavala (Remanso, 2008) y Elena Romero, de la cual se interpretará Canto a Turina (1958) y Dos movimientos para orquesta de cuerda (1985), obra sin estrenar, lo que supondrá su estreno mundial absoluto en este concierto.
Se incluyen también obras de Tomás Marco (Árbol de Arcángeles,, 1995), uno de los compositores españoles vivos más importante, y de Tomás Garrido (Caminus di Palavras, 1991), director de la orquesta.
Por tanto, las obras que se presentan están fuertemente influencias por Santa Teresa, no solo por sus textos literarios, sino también por su misticismo y su fuerte carácter como mujer luchadora.
El concierto clausura el Ciclo de música ‘Aspira a lo celeste. Músicas para Santa Teresa’ conmemorativo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
El objetivo de este ciclo conmemorativo ha sido rendir homenaje a Teresa de Jesús mostrando el ambiente musical de la época en la que vivió y la relación de la música con sus textos a través de composiciones inspiradas en la obra de Teresa de Jesús tanto de la época inmediatamente posterior a su muerte como contemporáneas.
El ciclo ha incluido otros conciertos como los “Melólogos en honor a Santa Teresa de Jesús” en Alba de Tormes y Ceuta, la participación de La Grande Chapelle en Santander y Peñíscola con el concierto “Teresa de Jesús: misticismo y devoción puestos en música” o la recuperación del ‘Oratorio Santa Teresa de Carlo Badía’ por parte de la Orquesta Barroca de la Unviersidad de Salamanca.