El Portavoz de PODEMOS, Álvaro Jaén, ha defendido la propuesta de impulso para instar a la Junta de Extremadura a formular un Plan de Auditoría Ciudadana para conocer la deuda de la Comunidad Autónoma.
Jaén ha destacado que «cada Extremeño debe 2700 euros al año», siendo «este el resultado del paso de ambos partidos políticos» por el gobierno en la región, por ello el «control ciudadano» debe sumarse a la Administración «para ver si es deuda ilegítima».
Una auditoria ciudadana es hacer una «política responsable», destacó el portavoz de la formación morada, siendo un «instrumento de transparencia» ante la gestión porque Extremadura en la última legislatura se puso «la primera en recortes».
Destacó que «hace 8 años la deuda era 800 de millones de euros y ahora se cerrará el año con casi 4.000 Millones», en alusión a las afirmaciones que el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, realizó hace unos días. Así deberían formular un plan de auditoría ciudadana para incorporar a la ciudadanía en un proceso de control con órganos independientes.
El Diputado del PP, Miguel Cantero, afirmó que esta «iniciativa está viciada» porque en anterior legislatura se aprobaron leyes donde se contempla la «transparencia». Por lo que cree «que quiere cambiar el sistema de parlamentario a asambleario para cambiar los poderes públicos». Preguntándoles si «¿No tienen legitimidad para hablar y decidir o tienen que salir constantemente a la corrala?».
Señaló que el «padre de esta iniciativa es Guillermo Fernández Vara» porque se «pergeñó en la Corrala para votar sí a una subida de impuesto».
Del Grupo Socialista, tomó la palabra el diputado Juan Antonio González, afirmando que las medidas de transparencias ya están en la agenda del cambio «euro gastado, euro publicado».
Criticó que el anterior gobierno «desperdició oportunidades para enseñar a la ciudadanía el porqué de los mayores recortes». Preguntando al grupo popular «¿de qué han servicio estos 4 años de recorte y sufrimiento de la gente si nos hemos encontrado con un gobierno que deja el doble de deuda que hace 4 años?». Afirma que «no es necesaria auditoria para conocer la deuda porque ya se conocen los datos», pasan por la Junta de Extremadura y son fiscalizados por la Intervención General y son publicados.