La Agrupación de Asociaciones Vecinales de Cáceres, en la línea de las disposiciones de la asamblea general de la CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales) a la que pertenece, ha aprobado un manifiesto por la ayuda a los refugiados.
1º.-No hace todavía cien años desde que España se vio afectada por una guerra civil que causó cerca de un millón de muertos y cientos de miles de desplazados. En ésta y en otras ocasiones, también la población española se vio afectada por guerras, hambrunas, crisis, catástrofes o represalias, que obligaron a muchos a desplazarse. Esta es una actuación legítima de todo ser humano. No vamos a olvidar en estos momentos a quienes nos acogieron en el pasado y lo siguen haciendo en el presente, por lo que es justo lanzar un claro mensaje de gratitud a quienes nos ofrecieron libertad y dignidad.
2º.-La ciudadanía española no puede permanecer indiferente ni impasible, ni tampoco ser cómplice silencioso, frente al drama, alzando su voz para exigir una actuación inmediata mediante las medidas necesarias y urgentes para detener los conflictos y el hambre, que son el origen de la tragedia, y que se pongan de inmediato los medios humanos, materiales y económicos necesarios para atender a los refugiados que se han visto obligados a desplazarse.
3º.-No debemos ceñirnos sólo a los acuerdos y tratados internacionales, es la propia declaración de los Derechos Humanos, mucho más allá de lo que disponga la legislación nacional e internacional, es el sentido humanitario de los hombres y mujeres españoles, los propios valores éticos y morales de cada persona, los principios de solidaridad y de fraternidad, lo que nos debe mover a reaccionar frente a la grave crisis “humanitaria” del Este y del Sur de Europa, así como en otras numerosas partes del planeta.
4º.-Ciudadanos e instituciones estamos obligados a organizarnos y a reaccionar para paliar el sufrimiento de los refugiados, así como a exigir al Estado que atajen y detengan las causas del éxodo de la población y la tragedia humanitaria provocada por guerras y conflictos en los que la comunidad internacional puede y debe actuar para su resolución inmediata. Para ello el Gobierno Español debe defender una operación permanente de ayuda y salvamento en el este y sur de Europa.
5º.-Debemos reaccionar ante la pasividad de las Instituciones de la Unión Europea en su conjunto, y de los titubeos del Gobierno Español, exigiendo políticas activas contra las redes de traficantes, y pasos firmes y proactivos para la acogida de los refugiados.
6º El Gobierno Español, debe propiciar tanto un plan urgente de actuación, como un plan a medio y largo plazo que facilite a los refugiados políticos que puedan integrarse plenamente en nuestra sociedad, todo ello estableciendo los protocolos necesarios para la coordinación de las distintas Administraciones y presupuestando de forma transparente las partidas económicas necesarias para la ayuda a refugiados. En esta actuación, las Administraciones Locales y Autonómicas también deben propiciar planes de actuaciones locales que implementen la acción del Estado, a través de sus servicios sociales de base.