CCOO requiere celeridad y transparencia en los programas de éxito educativo

La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura reclama celeridad y transparencia en la resolución de ayudas para que los centros concertados pongan en marcha los programas de éxito educativo, denominados REMA y COMUNIC@, y así lo ha solicitado reiteradamente a la administración educativa sin que medie respuesta por su parte.

Entre ambos programas se iba a generar un máximo de 36 contrataciones de maestros a media jornada: 24 de ellos para 12 centros que desarrollarían el programa de Refuerzo, Estímulo y Motivación para el Alumnado (REMA), y doce maestros más para el nuevo programa COMUNIC@, un programa de atención a las dificultades de aprendizaje asociadas a la competencia lingüística.

 

El pasado 3 de septiembre se publicaba en el Diario Oficial la regulación normativa de estos programas y se realizaba la primera convocatoria de ayudas financiadas con fondos europeos, destinadas a los centros concertados, para su puesta en marcha en el presente curso escolar.

 

Posteriormente, a finales de septiembre, se publicó la Comisión de Valoración que debía estudiar las solicitudes presentadas y desde entonces no ha habido más noticias sobre el desarrollo de estos programas.

 

Tanto en los centros públicos como en los concertados, estos programas tenían como fecha de inicio el 1 de octubre y, mientras que en los centros públicos están ya funcionando, no sabemos nada de la actividad en los centros privados.

 

Estos centros concertados tendrán fondos europeos para desarrollar los programas REMA y COMUNIC@ en función de la impartición, o no, del calendario previsto para la realización de cada programa.

 

Igualmente, la contratación o asignación de un nuevo maestro al programa sin la previa comunicación a la Consejería de Educación y Empleo, o la no concurrencia en esta persona del perfil exigido, son también causas de reducción de la ayuda correspondiente.

 

Dado que la convocatoria de las ayudas quedaba condicionada a la aprobación del Programa Operativo del Fondo Social Europeo para Extremadura 2014-2020, es necesario que la administración aclare si las razones de este retraso se deben a problemas financieros que hagan peligrar la implantación de los programas educativos. Y si no es así, reclamamos la publicación de las listas de centros a las que se concede las ayudas, así como la exposición de las convocatorias de plazas de maestros a las que van destinadas.