Cáceres reitera la necesidad de que el Gobierno compense a las Ciudades Patrimonio

El concejal de Turismo y Comercio, Raúl Rodríguez Preciado, ha reiterado la necesidad de que el Gobierno central compense a Cáceres y al grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad por el sobre coste que tiene el mantenimiento de las zonas históricas de cada una de las localidades.

Según ha indicado, en el transcurso de la comisión informativa de Innovación y Turismo, el consistorio solicitará esa compensación siguiendo el acuerdo tomado en la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebrada en Ávila.

 

En esta reunión se acordó que los concejales de Hacienda de las 15 ciudades se coordinen para presentar un paquete de medidas al Ministerio de Hacienda, con el fin de tener compensaciones económicas para cubrir el sobrecoste de mantenimiento de los cascos históricos al ser mayor que el de otras ciudades.

 

El objetivo es que se puedan mantener en perfecto estado dichos cascos históricos y que éstos “sigan estando vivos”, por lo que se presentará al Gobierno de la nación que salga de los próximos comicios electorales esta propuesta para solicitar contraprestaciones que pudieran trasladarse a través de exenciones, en la participación de los impuestos del Estado o cualquier otra fórmula.

 

Según ha explicado el concejal de Turismo y Comercio, no es lo mismo el coste de limpieza, de baldeo o de recogida de basuras en una ciudad que no cuente con zonas de especial protección a otras, como Cáceres, que cuenta con un casco histórico en el que los accesos son más complicados para maquinarias u operarios a la hora de realizar esas labores.

 

En la comisión, Rodríguez Preciado también ha informado de las labores de difusión y promoción que se está realizando de Cáceres al exterior, de manos del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ahí, el concejal de Turismo ha puesto el acento en las últimas actividades llevadas a cabo en India y Singapur, como mercados emisores de especial interés, al igual que el resto de Asia.

 

Así, en India se han realizado acciones con agentes de viajes y turoperadores de Nueva Deli y de Bombay, con más de 150 profesionales, mientras que en Singapur se ha participado en la feria profesional de este país, que es la más relevante para el entorno del sudeste asiático con la presencia de 108 países y 10.000 visitantes.

 

Según se ha destacado, Asia es uno de las zonas de promoción prioritarias para el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al ser considerada mercado de gran potencial, con un importante crecimiento en los últimos años y con grandes posibilidades de seguir aumentando.  El perfil del turista asiático responde a personas de edad media, con un poder adquisitivo medio-alto, interesados en la cultura y la tradición local. 

 

Por otra parte, se ha informado de que el próximo 30 de noviembre concluye el plazo para la presentación de propuestas de los colegios cacereños para la III Edición del Programa Pedagógico “Aula de Patrimonio”.

 

La actividad, destinada a alumnos de secundaria de las 15 ciudades patrimonio, busca que los jóvenes que viven en estas ciudades puedan conocer y valorar su entorno, pero también el resto de localidades del grupo que ostentan este título, para lo que se realiza esta actividad didáctica con la celebración de viajes culturales.

 

Por último, se ha informado en comisión de la presentación, por parte de la ciudad, de un proyecto para la modernización del turismo “Cáceres Patrimonio Inteligente” con el que se pretende acceder a una línea de financiación de la Unión Europea, a través del programa Red.ES.

 

Según ha recordado Raúl Rodríguez, el plazo para presentar candidaturas expiró el pasado 30 de octubre y la ciudad de Cáceres opta a lograr esta línea de ayudas para seguir avanzando en una de las principales industrias de la ciudad, como es el Turismo