CCOO propone 900 plazas para maestros

CCOO de Extremadura y su federación de enseñanza, en la misma línea mantenida en anteriores procesos negociadores, apuesta por consensuar y fijar unos criterios de partida para determinar el número de plazas y especialidades docentes a convocar en oposición el año próximo.

La administración educativa ha manifestado públicamente su intención de convocar oposiciones exclusivamente para el Cuerpo de Maestros en el año 2016. Se ha comprometido también, como pidió CCOO, a desarrollar un calendario de mesas negociadoras que comienzan hoy mismo y culminarían aproximadamente el 17 de diciembre con la aprobación de la Oferta de Empleo Público docente del año próximo.

 

Entre los principios que articulan la propuesta de plazas y especialidades que ha elaborado el sindicato, están la tasa de reposición, la tasa de interinidad en el Cuerpo de Maestros; la atención a la diversidad del alumnado; la existencia de profesorado funcionario sin destino definitivo, suprimido o desplazado; el respeto al turno de discapacidad y la necesidad de fomentar el uso del idioma Portugués en las aulas por medio del profesorado capacitado para ello.

 

Así, CCOO propone que se convoquen al menos 900 plazas de todas las especialidades del cuerpo de Maestros, incluyendo la especialidad docente de Portugués como novedad, para responder a las necesidades reales de plantilla en nuestros centros educativos públicos.

 

Los argumentos de CCOO se centran, para empezar, en aprovechar al máximo el 100 por cien de la tasa de reposición de efectivos que este año permite la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), de manera que pueda generarse una oferta de empleo público docente lo más amplia posible.

 

Asimismo, CCOO destaca que la interinidad, la precariedad y la falta de previsión en la cobertura de las necesidades reales de nuestros centros públicos es uno de los problemas que más preocupa a este sindicato por tener una enorme repercusión, afectando negativamente al alumnado y sus familias, a los docentes de los centros públicos, a los interinos y aspirantes a la docencia, y a la propia administración.

 

Una cuarta parte del total de interinos de las listas ordinarias es contratado año tras año para cubrir las necesidades “urgentes e inaplazables” que parecen ser la norma, y no la excepción, en nuestro sistema educativo.

 

CCOO estima que un 15% de la plantilla real de los centros educativos está formada por docentes interinos de manera permanente, ocupando plazas vacantes a tiempo completo durante todo el curso escolar. Esta cifra supera el 30% si consideramos a todo el personal interino que en algún momento trabaja durante del curso escolar en centros educativos públicos. Muy lejos del 8 por ciento que acordamos sindicatos y administración en su día.

 

Por estas razones, la propuesta que ha elaborado CCOO considera los preceptos del Estatuto Básico en cuanto a las plazas vacantes ocupadas interinamente, pero de forma permanente, cada curso escolar.

 

Igualmente importante es cubrir el máximo de plazas por el turno de discapacidad que nuestra normativa establece en el 10 por ciento, puesto que son plazas que no está permitido acumular al acceso libre.

 

Mención especial merece la petición de que se convoquen, por primera vez, plazas de oposición de Maestros de Portugués. Una especialidad que por unas carencias legislativas no posee siquiera una lista ordinaria de interinidades asociada. De esta manera llevaríamos a la práctica los preceptos de la Ley de Educación de Extremadura respecto a la enseñanza del idioma Portugués en nuestra Comunidad.

 

Por último, y en lugar destacado, CCOO prioriza la atención a la diversidad apostando decididamente por ampliar el peso de las especialidades que dan apoyo al alumnado que más lo necesita y de garantizar que todos y cada uno de los centros educativos cuentan con los recursos humanos necesarios, desde el inicio del curso escolar: Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.