El portavoz de Podemos, Álvaro Jaén, ha valorado en rueda de prensa el anteproyecto de ley de presupuestos para el año 2016, registrados hoy por la Junta de de Extremadura. Jaén ha recordado que “el punto de partida son unos números cuestionables”, ya que Vara no ha cumplido su palabra de hacer una auditoría de la deuda . Hay un olvido de empleos de calidad y de cambio del modelo productivo, mientras que se mantiene una carga impositiva no redistributiva
El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura considera poco creíble el anteproyecto de ley de presupuestos de la Junta de Extremadura para 2016, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno y registrados en la Asamblea. “Son electoralistas, poco creíbles y regresivos”, ha afirmado Álvaro Jaén, portavoz de Podemos en la Asamblea de Extremadura.
En el análisis que ha realizado Jaén en rueda de prensa ha recordado que aún no se conoce el Plan Económico y Financiero que la Junta de Extremadura presentó hace un mes al Gobierno del Estado. “Ese plan condiciona los presupuestos de este año y los dos próximos y no sabemos en qué consiste”, ha apuntado el portavoz. Un Plan Económico que se presentó con retraso y que ha condicionado que los presupuestos lleguen también tarde a la Asamblea, saltándose el reglamento.
“Que los presupuestos vayan con retraso es una responsabilidad exclusiva del Gobierno de Guillermo Fernández Vara. Y ahora quieren responsabilizar a la oposición si se prorrogan. No aceptamos chantajes. Nosotros no tenemos responsabilidad sobre la acción del Gobierno”, ha matizado Álvaro Jáen.
El portavoz del Grupo Parlamentario Podemos ha recordado que “el punto de partida son unos números cuestionables y ficticios”, porque Vara incumplió su palabra, dada en la Asamblea, y se ha opuesto, con el apoyo del Partido Popular, a que haya una auditoría ciudadana de la deuda. Además, ha insistido en que los planes estatales de auditoría no incluyen la deuda, como se insiste desde la Junta de Extremadura.
“Los presupuestos siguen la línea del Partido Popular, con unos ingresos irreales e inflados”. Jaén ha puesto un ejemplo: hace unas semanas el PSOE aprobó en la Asamblea eliminar de manera progresiva el canon del agua y los números recogen ahora un aumento de la recaudación por este concepto de un 60 por ciento.
Respecto a la partida de Sanidad, el aumento del 39 por ciento se corresponde principalmente al pago farmacéutico, “y esto no tiene nada que ver con una mejora del sistema sanitario extremeño”. En Educación, falta por saber si aumenta o no la plantilla fija de profesorado, y respecto a las ayudas a la dependencia hay una congelación de fondos.
“Y se olvidan del empleo de calidad. La Junta sigue con parches, como se lleva haciendo 30 años, con empleos de seis meses. Se olvidan también del cambio en el modelo productivo”. Al respecto, Jaén ha puesto sobre la mesa la bajada en infraestructuras, en la inversión en I+D+I, y en el apoyo a las empresas.
Los impuestos no son redistributivos
En el apartado de impuestos, el portavoz de Podemos ha subrayado que los presupuestos son regresivos porque los impuestos indirectos son menores que los directos. “No hay impuestos redistributivos porque la tabla impositiva es igual para todas las personas, independientemente de su nivel de ingresos”, ha finalizado Jaén.