La Delegación del Gobierno en Extremadura actualiza el Plan de Vialidad Invernal para situaciones meteorológicas extremas en las carreteras de la región, que dispone de 30 equipos completos de maquinaria, 28 vehículos auxiliares, 1.752 toneladas de sal y más de 200 personas preparadas para intervenir ante cualquier incidencia
La delegada del Gobierno, Cristina Herrera, ha presidido esta mañana la reunión dirigida a establecer el Plan, mediante el cual se coordina aquellas actuaciones que se realizarán ante situaciones meteorológicas extremas que afecten a la red de carreteras del Estado en Extremadura.
En la reunión han participado, además de la propia Delegación del Gobierno en Extremadura, las Jefaturas Provinciales de Tráfico, la Agencia Estatal de Meteorología en Extremadura, la Demarcación de Carreteras del Estado, el Gobierno de Extremadura, las Diputaciones Provinciales, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Sector de Tráfico de la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias.
El objetivo del encuentro es analizar y coordinar los recursos disponibles para garantizar la seguridad de los ciudadanos cuando se producen fenómenos meteorológicos adversos durante el otoño y el invierno: nevadas, heladas y fuertes lluvias, entre otros.
La delegada del Gobierno ha comparecido esta mañana para dar a conocer los recursos acordados durante la reunión, que son los siguientes: 30 equipos completos y 28 vehículos auxiliares de las siguientes tipologías: 3 todo-terrenos, 16 camiones con plumas y 9 máquinas retroexcavadoras.
Se concretó, además, que Demarcación de carreteras del Estado contará con 1.752 toneladas de sal almacenada en 15 puntos: 7 silos (uno en la provincia de Badajoz y 6 en la de Cáceres) y 8 naves (3 en la provincia de Badajoz y 5 en la de Cáceres). Según ha explicado Herrera, “en la provincia cacereña hay más puntos de almacenamiento porque, al tener más altitud y más problemas derivados de las nevadas, es donde más se necesitan”.
Además, se dispondrá de 11 plantas de salmuera con una capacidad total de 288.000 litros. También se dispone de 16 estaciones meteorológicas fijas y 8 móviles.
Más de 200 personas estarán disponibles para actuar de forma inmediata ante una emergencia. La delegada del Gobierno ha considerado que “Extremadura está muy bien preparada para las eventualidades del otoño y del invierno”.
Durante el invierno del pasado año se consumió 1.881 toneladas de sal. Los recursos del Plan de Vialidad tuvieron que actuar en 434 ocasiones. En total, el personal adscrito al Plan de Vialidad Invernal en Extremadura empleó 4.145 horas en actuaciones directas del este Plan.