Si los recuerdos que os expongo y la sugerencia de este análisis sobre el “ESTADO ACTUAL DE LA FIESTA”, contribuye a elevarla y justificada está mi presencia entre ustedes, que no ignoro que otros más docto lo han hecho ante, lo hacen en el presente y han de seguir haciéndolo, por la materia es tan inagotable e incitadora como la vida misma.
La fiesta de los toros, Espectáculo” el más bello y grandioso que el hombre pudo imaginar, según la conocida frase de Teófilo. Gautier, podrá estar enferma, pero no moribunda. Ideal de todo aficionado debe ser su mejoría.
Entre las causas que, a mi juicio perjudican a la Fiesta la primera es el alejamiento de la juventud. No veo asistir a los jóvenes de l5 a 20 años, que son los que van adquiriendo afición y sus sostenedores después.
Se dice que al retraimiento influye el futbol, pero, ¿ y cuándo no lo hay? De otro lado: el botellón las discotecas y otros divertimentos donde toda incomodidad tiene su asiento, son factores negativos para el espectáculo más español de todos.
Las empresas dicen que las entradas no pueden ser más baratas. Alegando primero el alquiler de las plazas. Después el coste del ganado. En los honorarios de los matadores, por último, se pierde la noción aritmética para pasar a la geométrica. Los hoteles y las cuadrillas están como la vida misma y los aforos de las plazas, no son como los campos de futbol, si a esto añadimos los señores facultativos y empleados de las plazas, propaganda y personal que no se pasan por taquillas.
Antes no existían más contribución que la industrial. Ahora, tenemos el IVA, la radicación de la plaza, amén de infinidad de gastos.
A pesar de haberse hecho cargo de la misma el Ministerio de Cultura , poco o nada le a favorecido.
P A N A C E A
No creo en ellas. Pero si en la conjunción de buenas voluntades. Hagamos llegar al Ministerio de Hacienda una sugerencia: ¿si rebajamos los impuestos, cabe dudar que aumentarían los festejos?. Y es decir, sin sacrificio alguno para el Tesoro Público, este percibiría igual o mayor cantidad.