LOS FOCOS O CABECERAS COMERCIALES DE EXTREMADURA SON…

 Con la base de un estudio encargado a una entidad de la Universidad de Extremadura nos hemos  referido a que sacan la consecuencia de que Don Benito-Villanueva de la Serena,conjunto ciudadano,de unos 50.000 habitantes,es el segundo foco comercial de Extremadura,sólo después de Badajoz,cabecera comercial y eurociudad hispano-portuguesa.

 

     Por ser un tema que hemos estudiado desde hace tiempo,queremos echar un “cuarto a espada” sobre el asunto.Todo empezó allá por 1963 al tratar del tema territorial y comercial de Extremadura,pues por entonces el Consejo Superior de Cámaras de Comercio,Industria y Navegación realizó y publicó un trabajo de extraordinaria importancia para el planteamiento de la localización geográfica  del desarrollo económico español.,que seguíamos con mucho interés desde la Ponencia de ese nombre del I Plan de Desarrollo Económico y Social de España :el llamado Atlas Comercial de España (figura entre los libros que doné a la Fundación Caja Badajoz,hoy en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz).Dicho Atlas fue después proseguido desde 1965 por los Anuarios del Mercado Español del BANESTO,y a partir de 1997 por La Caixa,primero con el que llamó Anuario Comercial de España 2000,y después con el Anuario Económico de España,del que el último que conocimos fue el de 2005.

 

     En todos ellos son fundamentales una serie de definiciones,que son las siguientes :

 

*Area comercial-Espacio geográfico formado por el conjunto de municipios cuya población se siente atraída comercialmente por el municipio de mayor equipamiento comercial,que constituye su núcleo comercial o cabecera.

 

* Cabecera de área comercial-Municipio sobre el que gravita comercialmente,o se siente atraída,la población  del resto de municipios integrados en la misma área comercial.

 

     Hay otras denominaciones que su propio nombre indican qué son : Subárea comercial,Cabecera de subárea comercial,Gravitación compartida,etc.

 

     La importancia  de todos estos datos de más de 50 años no son los valores absolutos que ofrecen, discutibles a veces,sino  los valores relativos,que son los  más interesantes.

 

     Pues bien, en los primeros estudios de los AME (Anuarios del Mercado Español)de BANESTO consideraban en Extremadura la existencia de seis Areas Comerciales,que ordenadas por su cuota de mercado eran las siguientes (AME 1977) :

 

Badajoz,Cáceres,Don Benito-Villanueva de la Serena,Plasencia,Zafra y Mérida.

 

     La cuota de mercado es un índice obtenido teniendo en cuenta los siguientes componentes : Población,Bancos,Cajas de Ahorro,teléfonos,licencias comerciales, impuestos sobre gastos de espectáculos y efectos comerciales timbrados u otros análogos.Es decir, tiene un significado real que va mása allá del meramente comercial.Los AME desde 1965 dieron un paso más,calculando los llamados Cuota de Riqueza Activa D1 y Niveles de Desarrollo D2 ,que no contemplan en cambio loa AEE de la Caixa.

 

     Como hemos anticipado párrafo más arriba,el área comercial que reúne mayor número de habitantes en su área es Badajoz,con  448.355 habitantes,seguida de Cáceres(249.740) y Don Benito-Villanueva de la Serena(159.531),según datos de 1977,pero publicados por nosotros en la Comunicación al Congreso de Estudios Extremeños de 1979. Hay que advertir de que tanto Zafra como Mérida fueron agregadas al área comercial de Badajoz.

     El área comercial con mayor cuota de mercado es también Badajoz,que igualmente tiene la mayor cuota de mercado per capita y la mayor cuota de mercado por 100 km2.

 

Después van Cáceres y Don Benito-Villanueva de la Serena ,como queda dicho.

 

     Por su parte los datos últimos que conocemos son del AEE de la Caixa de 2005,y son los siguientes :

 

 

*Badajoz es la primera cabecera de área,con 139.135 habitantes y una población total del área de 559.379 habitantes.

 

*Cáceres es la segunda,con 88.245 y 248.766.

 

*Sigue Don Benito-Villanueva de la Serena con 57.274 y 183.079.

*Finalmente Plasencia con38.815 y 126.655.

 

 

Los Mercados potenciales según La Caixa (antes cuotas de mercado en los AME de Banesto) son éstos :  Badajoz = 651,Cáceres = 414,Don Benito-Villanueva de la Serena = 178 y Plasencia = 164.

 

     Estamos pendientes de recibir ese nuevo estudio de la Universidad de Extremadura para poder comprobar si efectivamente el conjunto Don Benito-Villanueva de la Serena,con su extraordinaria pujanza ha rebasado comercialmente a Cáceres,a pesar de su menor población.