Navarro asevera que la «evolución positiva» de las variables macroeconómicas «no se traduce a la economía real»

El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, ha reconocido este jueves que «la evolución positiva de las variables macroeconómicas no se está traduciendo a la economía real».

Una afirmación que Navarro ha realizado «considerando el saldo neto entre sociedades que se crean y sociedades que se disuelven» en Extremadura, tras lo que ha apuntado que «la evolución del año pasado a éste se podría calificar de estacionaria».

  

De esta forma se ha pronunciado Navarro en el pleno de la Asamblea de Extremadura, ante una pregunta del diputado del PP Juan Parejo sobre los últimos datos de creación de sociedades mercantiles en la región extremeña.

  

En la formulación de su pregunta, el diputado del PP ha señalado que «parece mentira» que el Gobierno socialista «vuelva por los mismos derroteros y por las mismas estrategias» que en su etapa anterior, y apueste «por el mismo modelo de gestión que llevó a Extremadura al borde de la quiebra económica».

  

Parejo ha señalado que en su legislatura anterior, Fernández Vara «cogió la región con crecimiento del empleo» y fue «una auténtica apisonadora de llevarse por delante puestos de trabajo», tras lo que la legislatura actual «parece un ‘deja-vu'» de la anterior, por lo que «la película ya sabemos cómo va a acabar».

  

Así, Juan Parejo ha señalado que «si cae la creación de empresas, el número de emprendedores por falta de apoyos e incentivos» y «caen las altas de autónomos», a lo que se une que «anuncian que van a subir los impuestos», ha concluido que «lo que ocurre es que hay 10.000 parados más en tan solo cuatro meses».

  

Tras la intervención del diputado del PP, ha tomado la palabra de nuevo el consejero de Economía ha explicado que en septiembre se redujo el número de sociedades mercantiles creadas, pero sin embargo «el mes anterior, en agosto, aumentó muchísimo».

  

En cualquier caso, «ninguno de esos dos datos» es «relevante» a juicio del consejero, que ha apostado por «hacer análisis de tendencia», en el que ha señalado que de enero a septiembre de 2015, se han creado 897 sociedades mercantiles, frente a 905 en el mismo periodo del año anterior, «es decir, ocho menos».

  

Sin embargo, en este mismo periodo «se ha reducido un 16,3 por ciento el número de sociedades disueltas», un dato «muy positivo», por lo que Navarro ha concluido que el «saldo neto» que incluye la creación y las disoluciones, arroja «un crecimiento positivo del 5,3 por ciento».

  

En cualquier caso, Navarro ha instado a ser «más serio» ya que «las relaciones causa-efecto en economía tienen sus plazos, sus tiempos», por lo que achacar este descenso en creación de empresas a un gobierno que lleva cuatro meses a su juicio es «una simplificación que no tiene el más mínimo rigor», ha concluido.