La Unanimidad de la Cámara trabajará por la inclusión social de las personas con discapacidad

La Propuesta de Impulso de la Asamblea de Extremadura propuesta por el consenso de los 4 Grupos Parlamentarios: PSOE-SIEX, PP, PODEMOS y Ciudadanos instará a la Junta de Extremadura a realizar medidas que favorezcan la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.

[Img #47507]Un debate por la inclusión que fue seguido entre el público por la Asociación Plena Inclusión de Extremadura, anteriormente llamada FEAPS. Así con esta luz verde se trabajará para impulsar la adaptación a lectura fácil de los documentos públicos; así como a crear un servicio específico de inserción laboral para jóvenes con discapacidad intelectual.

  

Igualmente, en el marco de la Garantía Juvenil, insta a la Junta a propiciar líneas de financiación específica para el colectivo, así como a ser proactivos a la hora de buscar a los beneficiarios para que reciban atención de forma individualizada en colaboración con los ayuntamientos; y a tener en cuenta a estas personas en el desarrollo de la propia ley.

  

Por otro lado, se reclama la creación de un servicio de accesibilidad universal para adaptar los espacios públicos que vayan dirigidos específicamente al colectivo con necesidades lectoras; la creación un equipo especializado para identificar necesidades y elaborar recomendaciones; y mejorar las competencias del Observatorio Extremeño de la Accesibilidad.

  

Otra de las medidas va encaminada a formar un equipo de cogestión de las políticas de diversidad funcional, que, entre otras cuestiones, potencie la participación en los espacios públicos y comunes; y establezca las líneas básicas de un modelo inclusivo.

  

Asimismo se insta a la adaptación y accesibilidad de las convocatorias de oferta pública de empleo dirigida a personas con discapacidad intelectual.

 

PROPUESTA DE IMPULSO PARA REGULAR LAS CONDICIONES HIGIÉNICO SANITARIAS DE LOS ALIMENTOS

 

Los votos favorables del PSOE-SIEX, PODEMOS y Ciudadanos; y la abstención del PP, han dado luz verde a la propuesta de impulso que la formación morada ha llevado a la Cámara para instar a la Junta de Extremadura a «flexibilizar» las condiciones higiénicos-sanitarias de los productos agroalimentarios de las pequeñas explotaciones para favorecer el comercio de proximidad y los alimentos artesanales.

 

La Diputada de PODEMOS, Irene de Miguel, ha destacado que hay que aplicar una flexibilización que permitar adaptar la realidad española a la legislación europea. Porque esta economía es el sustento de muchas pequeñas poblaciones.

 

PROPUESTA DE IMPULSO FUSIÓN CAJA BADAJOZ

 

Los votos de los grupos PP y PODEMOS han sacado adelante la propuesta de impulso del Partido Popular para instar a la Junta d eExtremadura a iniciar las acciones legales y judiciales necesarias para valorar las acciones asiganadas a Caja Badajoz en el procesión de fusión de Cajatres para permitir una recuperación del patrimonio de Caja Badajoz.

 

El diputado del Grupo Popular Luis Alfonso Hernández Carrón ha sido el encargado de defender la propuesta, y analizó  las conclusiones aprobadas por unanimidad en la comisión de investigación desarrollada en la propia Asamblea de Extremadura, y que finalizó en marzo de 2014, y en la que fueron «muchos» los intervinientes que calificaron el proceso de integración de la caja extremeña en Caja3, junto a la CAI y a Caja Círculo de Burgos, como un «engaño», que en este caso, al tratarse de dinero, se podría calificar como un «timo» o una «estafa».

  

 Las conclusiones de la comisión señalaron que el proceso de fusión estaba «viciado», en relación a que el Banco de España «ocultó» las actas de inspección realizadas en 2009 a las dos «novias» de la entidad financiera extremeña, en las que se dibujaba un «escenario de pérdidas» para ambas.

  

Asimismo, ha señalado que la consultora Inter Money lideró el proceso de fusión a pesar de que «no era independiente», ya que estaba participada por una de las integrantes del SIP, Caja Círculo de Burgos, y que por tanto, había «intereses» que invalidaban el contrato de integración.

 

PROPUESTA DE IMPULSO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

 

 La Asamblea de Extremadura ha aprobado, con los votos a favor de Ciudadanos, PSOE y Podemos, una propuesta de impulso en la que insta a la Junta a elaborar un protocolo de actuación en materia de acoso escolar que regule y unifique pautas de actuación a seguir.

  

Asimismo, este protocolo deberá armonizar las competencias de las entidades implicadas con el objetivo de garantizar la protección del menor, así como la seguridad jurídica de los docentes.

  

Se trata de una propuesta planteada por la diputada de Ciudadanos Victoria Domínguez que ha recibido el apoyo de PSOE y Podemos, mientras que los diputados del PP se han abstenido al considerar que ya existen «muchos recursos» en este sentido, al tiempo que apuestan por un proyecto «más ambicioso» que consiste en la aprobación de una Ley de Convivencia Escolar en la que los ‘populares’ comenzaron a trabajar la pasada legislatura.

  

Domínguez ha justificado su propuesta por dos razones. Por un lado, por la ausencia de una regulación específica en la región y, por otro, por el desarrollo en los últimos años de las redes sociales y su acceso por parte de los menores, que dan lugar a «nuevas formas de acoso», como el ciberacoso, que se suman a otras ya conocidas.