El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha visitado hoy el área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena para conocer el estado de las infraestructuras y las cuestiones que afectan a este área, que “estaba englobada en el área de Mérida y ha sido una de las que más ha sufrido los recortes en materia sanitaria en la pasada legislatura”.
![Consejero Vergeles: Construir el hospital de Don Benito-Villanueva en la zona del PIR supondrá ahorrar diez millones de euros [Img #47529]](upload/img/periodico/img_47529.jpg)
Vergeles ha recordado que en la zona del PIR (Proyecto de Interés Regional) propuesto anteriormente además no hay que acometer infraestructuras de comunicación”, lo que sí necesitará el otro terreno ofrecido por el Ayuntamiento de Don Benito. Ha insistido en que hay que solucionar el tema de la cesión de los terrenos y que espera que se pueda construir el centro sanitario a final de la legislatura.
El responsable de Sanidad ha reiterado su compromiso con el actual hospital del área, del que ha dicho que se continuará con las tareas requeridas de mantenimiento y se planteará el acondicionamiento de determinados espacios, a la vez que se trabajará para mejorar la seguridad de las instalaciones de agua y calefacción frente a posibles infecciones.
CÓDIGO ICTUS
Vergeles ha informado de que se dotará al hospital de Don Benito-Villanueva del denominado «Código Ictus». Este protocolo supone que las urgencias de todos los hospitales estén dispuestas para que si ingresa un paciente con síntomas de ictus sea atendido en el menor tiempo posible y su situación en el cerebro sea más fácil de solucionar. Para ello se invertirá en este hospital y en el de Talarrubias en “tele-ictus”, mediante esta tecnología se evaluaría al paciente por una unidad de referencia en este tipo de dolencia sin necesidad de trasladarlo en un principio.






