Entre mis clientes tengo varias clientas que acaban de ser mamás y están dando de lactar y a la hora de encontrarse con algún problema de salud no pueden tomar antibióticos para que no «choquen» con el tema de la leche para el bebé. A parte somos muchos los que ya optamos por medicinas naturales en lugar de tanto químico. Es por eso que surge este post.
En muchos alimentos de nuestro día a día podemos encontrar remedios naturales que pueden ser capaces de evitar y curar muchas enfermedades.
Beneficios de los antibióticos naturales.
-No tienen efectos secundarios. Por ejemplo no producen reacciones alérgicas..
-Respetan el microorganismo necesario para nuestra flora intestinal.
-No resultan peligrosos en cantidad.
-Son más baratos y fáciles de conseguir.
Algunos de los principales antibióticos naturales.
El ajo: Es el antibiótico natural por excelencia, ideal para el tratamiento de enfermedades respiratorias y del aparato excretor. Es muy eficaz para curar gripes, resfriados, sinusitis, infecciones por cándidas y gripes digestivas. ¿Un ejemplo? Para curar un resfriado solo tienes que tomar un diente de ajo crudo cinco veces al día. Otra opción es machacar el ajo con perejil y tomarlo con una cucharada de miel y zumo de limón natural.
La cebolla:De la misma familia del ajo, combate infecciones, bacterias, depura el cuerpo y aniquila organismos nocivos. Es otro de los grandes remedios naturales para combatir infecciones respiratorias. Yo recomiendo por ejemplo comerla cruda en ensaladas.
El limón: Otro de los antibióticos que la naturaleza nos brinda. Este fruto constituye un bactericida poderoso que ayuda a la prevención de enfermedades Además ofrece una gran protección frente a infecciones. Para consumirlo, lo más simple es exprimirlo y diluir su jugo en agua. Yo recomiendo un vaso de agua tibia con limón en ayunas.
El jengibre: La capacidad antibacteria del jengibre y su tolerancia a los microorganismos de la flora intestinal le permiten mejorar la riqueza de ésta, eliminando los microorganismos perjudiciales. Este alimento sirve para evitar gastroenteritis y úlceras, así como para tratar resfriados, reducir la tos y expectorar las mucosidades. El jengibre puede tomarse en cápsulas o como té, hirviendo una porción de la raíz en una taza de agua.
Algunos truquitos:
La miel tiene propiedades antisépticas, cicatrizantes, expectorantes y vigorizantes. Una cucharada cada mañana ayuda a aumentar la hemoglobina, es energizante y previene las infecciones.
Comer arándanos rojos es el mejor antibiótico para la cistitis (sobre todo para la cistitis poscoital).
Las inhalaciones e infusiones de romero son efectivas para eliminar las infecciones y ayudar al cuerpo a recuperarse de la enfermedad.
Hacer gárgaras con tomillo, salvia y limón evita el contagio en época de infecciones. También son útiles durante los primeros síntomas de la enfermedad
Espero os sea útil mi primera lista de antibióticos naturales.
Saludos.
“VIVE SANO, VIVE BIEN”