Fernando Pizarro (PP): el Planteamiento del PP es votar su propia enmienda

El portavoz del PP de Extremadura, Fernando Pizarro, descarta «a priori» que su grupo apoye este martes, día 24, la enmienda a la totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Extremadura presentada por los grupos de Ciudadano y Podemos, ya que el «planteamiento» de los ‘populares’ es votar su propia enmienda.

[Img #47582]La Asamblea de Extremadura celebrará mañana 24 de Noviembre un pleno de debate de totalidad de las enmiendas presentadas al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de Extremadura 2016 donde los tres grupos políticos de la oposición han presentado enmiendas. Algo que Fernando Pizarro ha calificado del «primer gran fracaso» del socialista Fernández Vara como Presidente de la Junta de Extremadura.

 

Un escenario plenario que plantea la cuestión de tener que prorrogar los presupuestos de 2015 y que a su juicio es lo mejor que le puede pasar a Extremadura. Porque según ha afirmado    las cuentas para 2016 presentadas por la Junta de Extremadura son «lamentables y chapuzas», frente al último presupuesto de Monago que era el del «crecimiento y la estabilidad».

  

También Fernando Pizarro ha indicado que el crecimiento en la partida de sanidad contenida en el proyecto de presupuesto para 2016 obedece a una cuestión que «nada tiene que ver con la mejora en las inversiones en la sanidad», sino que el mismo está relacionado con el pago a las farmacias.

  

«En este caso nos vemos con una situación especialmente comprometida, no solo los ayuntamientos sino el conjunto de los ciudadanos que ven, con cierta inquietud, unos presupuestos que plantean ese parón a la economía y sobre todo una subida de impuestos especialmente importante», ha dicho, a lo que ha añadido que esa subida va en relación con la subida pretendida por el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

 

CRITICA LA FALTA DE DIÁLOGO

  

Fernando Pizarro ha criticado que la Junta de Extremadura presidida por Guillermo Fernández Vara no ha mantenido «ni diálogo, ni consenso» con la oposición a la hora de abordar las cuentas para el próximo ejercicio 2016.

  

Frente a ello, el ‘popular’ ha contrapuesto esta actitud con la del gobierno de José Antonio Monago, que, también en minoría, ha dicho, alcanzó «acuerdos» con algunos de los grupos políticos que integraban la cámara legislativa regional, a lo que ha añadido que en los dos últimos ejercicios los presupuestos fueron aprobados por «mayoría absoluta».

  

«Esto dice mucho con respecto a las cuentas presentadas por un gobierno que no se ha sentado con nadie, ni con los grupos de la oposición para consensuarlos, para encontrar puntos de encuentro, para alcanzar un diálogo que permitiera enriquecer esos presupuestos, pero tampoco con instituciones ni administraciones importantes también a la hora de tomar decisiones con cargo a los presupuestos generales de la comunidad autónoma», ha indicado.

  

Así se ha referido al caso concreto de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), de la que Pizarro ocupa su presidencia y que, como ha dicho, ve con «preocupación» el «condicionamiento del fondo regional de cooperación».

  

De esta forma, Fernando Pizarro ha recordado que, durante la anterior legislatura como presidente de Fernández Vara, hubo «cierto condicionamiento» ligado a la generación de empleo que fue rechazado por ayuntamientos, un condicionamiento que fue eliminado por el Ejecutivo del PP.

  

 

 «En estos momentos se vuelve a condicionar, pero con una preocupación añadida, la preocupación añadida es que parece velada la obligación de los ayuntamientos de participar en cuestiones que son competencias exclusivas de la comunidad autónoma, como es el caso de la renta básica», ha indicado.

  

Por otro lado, Fernando Pizarro, como presidente de la Fempex, ha mostrado su preocupación por la propuesta de Ciudadanos de suprimir los ayuntamientos de las poblaciones de menor tamaño, una cuestión que «inquieta al 90 por ciento» de los ayuntamientos extremeños. «En Extremadura quedarían abiertos muy pocos municipios si esa norma se llevase a efecto», ha remarcado.