Aldea Moret rememora su pasado minero y la importancia que esta industria tuvo en el progreso de Cáceres

La Asociación Minas Aldea Moret (AMAM), creada en febrero de este mismo año, ha organizado el IV Encuentro en Cáceres y Aldea Moret, que se celebra este fin de semana, y con el que se pretende rememorar el pasado minero de este popular barrio además de reconocer la importancia que esta industria tuvo para el progreso económico y social de Cáceres durante el tiempo en el que estuvo activa.

[Img #47648]El presidente de AMAM, Francisco Luis López, ha explicado que el encuentro, en el que participarán unas cien personas, pretende también fomentar la relación de la ciudad con el barrio para que «no vivan de espaldas», ha dicho. Otro de los miembros de la asociación, José Pastor recuerda que «Cáceres se conoció a nivel internacional hace mucho tiempo no por la ciudad monumental sino por las minas de Aldea Moret».

 

De hecho, la actividad minera cacereña se remonta a la década de los  60 del siglo XIX, hacia el 1864, y en la zona llegaron a explotarse hasta una treintena de minas de fosfato, un mineral imprescindible para la elaboración de fertilizantes para su uso en la agricultura y que llegó a exportarse a toda Europa desde los yacimientos de Aldea Moret.

 

Fue entonces cuando el industrial Segismundo Moret impulsó la llegada del ferrocarril a la ciudad para facilitar el transporte del mineral, lo que supuso un gran progreso para la capital cacereña, de donde salía fosfato para todo el mundo.

 

Sin embargo, el declive llegó con el descubrimiento de un tipo de fosfato más puro en minas africanas que provocó la bajada de la demanda del cacereño lo que, de forma progresiva, acabó con el cierre de las explotaciones mineras por cuestiones comerciales pero no por problemas de reserva, ya que todavía sigue habiendo mineral, aunque los yacimientos están actualmente totalmente inundados.

 

Así lo ha explicado el ingeniero Eugenio Muñoz que llegó a ser jefe de las minas a las que se incorporó en 1959 en un intento de volver a la producción tras un parón empresarial. Finalmente, las minas de Aldea Moret se cerraron en la década de los años 60 del siglo XX con cien años de historia a sus espaldas que ahora se quieren rememorar con diversas actividades organizadas por AMAM.

 

En el programa de actividades que se ha diseñado figuran conferencias sobre las figuras del impulsor de la actividad minera en la ciudad, Segismundo Moret y su relación con Santiago Ramón y Cajal. Se podrá escuchar el viernes, día 27, en al aula de cultura de la calle Clavellinas.

 

Ya el sábado, día 28, habrá una visita al Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) y recepción de autoridades, mientras que el domingo, día 29, se celebrará una visita por el poblado minero y un homenaje al minero en la avenida de la Constitución, frente a la estatura.

 

No faltará en el programa la misa en la parroquia de San Eugenio de la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, para concluir la jornada con el XI Festival Flamenco de las Minas de Aldea Moret, por la tarde, a las 19,00 horas en el Gran Teatro de Cáceres.

 

CONOCER EL PASADO

 

La alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, ha recalcado la importancia de este tipo de actividades para conocer el pasado de la ciudad y poner en valor la figura de personas como Segismundo Moret que tanto contribuyeron al desarrollo económico de la ciudad en aquella época.

 

Cabe resaltar que Segismundo Moret (Cádiz, 2 de junio de 1833 / Madrid, 28 de enero de 1913) fue un hacendista, literato y político español que ocupó distintos cargos de relevancia en varios gobiernos españoles, como durante el reinado de Amadeo I que fue ministro de Ultramar y ministro de Hacienda.

 

Durante el reinado de Alfonso XII ostentó el cargo de ministro de Gobernación; durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, ministro de Estado, ministro de Fomento, y nuevamente ministro de Gobernación y ministro de Ultramar.

 

Finalmente, durante el reinado de Alfonso XIII, fue ministro de Gobernación, presidente del Consejo de Ministros de España y presidente del Congreso de los Diputados de España, cargo que ocupaba en 1913 cuando murió.

 

Cabe resaltar que Segismundo Moret (Cádiz, 2 de junio de 1833 / Madrid, 28 de enero de 1913) fue un hacendista, literato y político español que ocupó distintos cargos de relevancia en varios gobiernos españoles, como durante el reinado de Amadeo I que fue ministro de Ultramar y ministro de Hacienda.

 

Durante el reinado de Alfonso XII ostentó el cargo de ministro de Gobernación; durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, ministro de Estado, ministro de Fomento, y nuevamente ministro de Gobernación y ministro de Ultramar.

 

Finalmente, durante el reinado de Alfonso XIII, fue ministro de Gobernación, presidente del Consejo de Ministros de España y presidente del Congreso de los Diputados de España, cargo que ocupaba en 1913 cuando murió.