El Clúster de Turismo de Extremadura lidera tres nuevos proyectos

El Cluster del Turismo de Extremadura va a liderar dos nuevos proyectos hasta marzo de 2016 que ya han sido aprobados por Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España, y un nuevo proyecto europeo: EFF-Turismo “Environmental Footprint of Fluvial Tourism”, donde participan socios del Cluster junto a otras organizaciones de 6 países de la Unión Europea.

El Clúster de Turismo de Extremadura  ha participado en los últimos dos años en cuatro proyectos europeos (MARLO, L’AQUEA, RSRC y el mencionado anteriormente). Este número de proyectos colocan al Clúster en un caso único dentro de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras Nacionales de España.

 

Los nuevos proyectos financiados por el MINETUR son Servicio Mejorado de organización de recreaciones históricas para atraer más turismo a la región (proyecto consorciado promovido por José León, (LCA. León Castro y Asociados ), en el que participan 4 socios del Clúster: Optitur, Marketur. Equipo de investigación de la UEX,  Norba consultores y LCA S.L.

 

Con un presupuesto de  93.330,00 euros, cofinanciado por el Clúster del Turismo en un 30%, tiene como objetivo mejorar significativamente el servicio de organización de eventos de recreación histórica en términos de aumento de la competitividad de las empresas del sector turismo extremeño, y concretamente de las agrupadas en la AEI, de mayor implicación de la ciudadanía y las administraciones públicas y de incremento de la atracción de turismo a Extremadura.

 

Partiendo de las carencias, debilidades y puntos a mejorar en la organización de esta modalidad de eventos, RH+ (nombre comercial del proyecto) abre paso a un proceso de análisis y diagnóstico de la situación actual, que permitirá definir, a partir de las conclusiones obtenidas y las necesidades detectadas, una serie de estrategias, orientaciones y guías a seguir en la organización de recreaciones históricas, permitiendo conservar el rigor cultural e histórico de la temática y/o acontecimientos históricos en los que se basan y, al mismo tiempo, dándole un enfoque turístico y experiencial. Todo ello orientado al diseño de una metodología que equilibre ambos aspectos, y que sea extrapolable a otras regiones.

 

Durante el proyecto se desarrollarán, entre otras acciones, una investigación sobre el servicio de organización de Recreaciones históricas (identificar casos de éxito tanto en la región como en España y las razones de su éxito); y se definirá una metodología de trabajo para la organización de una recreación (identificando fases a seguir, diseñando manuales de trabajo y de gestión para las empresas, recomendaciones legales, etc.).

 

Asimismo se dispondrá de una plataforma de comercialización online (además de informes con el público objetivo, sistemas de creación de productos y metodologías de coworking), se realizará una campaña de sensibilización e implicación de grupos de interés y se capacitará a los empresarios en comercialización turística de eventos históricos

 

El segundo proyecto  tiene como objetivo diseñar un plan de capacitación internacional en gestión de Clusters del Sector turístico, en colaboración con el Instituto de Economía Internacional

 

Se pretende desarrollar una metodología para formar y capacitar gestores de Asociaciones / Clusters turísticos basados en nuevos modelos de cooperación intersectorial; con un presupuesto: 35.610,00 euros y una subvención recibida de 24.927,00 euros (70% del presupuesto).