El programa Otoño Escénico de la Institución Cultural El Brocense de la Diputación de Cáceres llevará malabares, danza, folk y música “solo para náufragos” a Arroyomolinos de la Vera, Valverde de la Vera y Puerto de Santa Cruz.
Este sábado, 28, en Arroyomolinos de La Vera será Juanjo Cortés, acompañado de Los Salvavidas, el que llene la noche de música y ritmo y “libertad”, porque, como él mismo indica, los arreglos, el sonido, el estilo… quedan supeditados al “espíritu libre que la canción requiera. No limits, no rules, no me cuadricules, por favor”.
Será a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de la localidad verata, cuando Juanjo Cortés presente su último trabajo: “Solo para náufragos”. Y en directo le acompañará la banda de Los Salvavidas, compuesta por Epy Figueroa, Jesús Escribano y José Joaquín García.
También el sábado, en este caso en Valverde de la Vera, a las 20:00 horas, en la Casa de la Cultura, todo el que asista podrá ser testigo de un espectáculo multidisciplinar de la mano de la compañía Albadulake: danza, acrobacia, malabares, magia, cuerda aérea… pero, sobre todo, humor, humor y un guión en el que cuatro jóvenes se enfrentan a una prueba eliminatoria para un puesto de trabajo.
Albadulake, afincada en Cuacos de Yuste, forma parte de programaciones estables de teatro, y es requerida en circuitos escolares, tanto en España como en Francia. Algunos de los eventos y festivales en los que Albadulake ha participado son Cirque de Montreal, Festival Sziget de Hungría, Festival Internacional de Danza de Granada, Festival Mont de Marsans, Festival flamenco de Nimes, Veranos de la Villa de Madrid, Expo Shangahai 2010 o Gira por Oriente de la mano del Instituto Cervantes.
Ya el domingo, 29 de noviembre, la cita será en Puerto de Santa Cruz, a las 20:00 horas en la Nave Multiusos de la localidad. Allí nos envolverá el folk contemporáneo del grupo afincado en Plasencia Enverea.
Un conocimiento extensísimo del folclore y la tradición lleva a este conjunto a trabajar con las canciones de toda la vida, reinterpretándolas y efectuando arreglos.
El resultado: una música alegre, fresca y evocadora de las culturas que han pasado por Extremadura y han dejado su legado musical.