Los periodistas han participado este viernes en la mesa redonda «La Violencia de Género en los Medios de Comunicación», que forma parte de las actividades organizadas por la Asamblea de Extremadura dentro de la semana dedicada a la violencia de género, y que se ha convertido en un espacio de reflexión sobre la labor periodística en relación con la violencia machista.
Siete periodistas extremeños han participado este viernes en la mesa redonda «La Violencia de Género en los Medios de Comunicación» y han valorado el tratamiento de la violencia de género en los medios en los que trabajan. Los participantes han reflexionados sobre aspectos relacionados con la cobertura, el enfoque, el contenido o el posicionamiento que se da a las informaciones relacionadas con la violencia de género.
El punto de partida de las reflexiones ha sido el Decálogo de periodistas y medios de comunicación contra la Violencia de Género (suscrito en 2010), y el Código de Buenas Prácticas para el impulso de una sociedad igualitaria (aprobado en 2014) al que se sumaron tanto las asociaciones de periodistas extremeños como la mayoría de los medios de comunicación de la región y que contó con la colaboración, en ambos casos, del Instituto de la Mujer de Extremadura.
Desde un punto de vista crítico, los siete profesionales de la información han realizado una autocrítica sobre la labor periodística que se realiza en sus medios de comunicación en relación con la violencia de género y han reflexionado sobre los aspectos que deben mejorarse, o corregirse, en el tratamiento informativo de esta problemática social.
Los siete periodistas que han participado en la mesa han sido Celia Herrera, del Diario Hoy, Rocío Cantero, del Periódico Extremadura, Paco Vadillo, de Cadena Cope, Ana Galán, de Región Digital, María Ortiz, de Onda Cero, Luz Carmen Herrera, de Canal Extremadura Televisión e Inma Salguero de Cadena Ser.
La moderadora de la mesa ha sido la portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Cultura, Mujer, Juventud, Cooperación al Desarrollo, Comunicación y Relaciones Informativas, Gema Cortés Luna.