Cada día más usuarios navegan desde sus smartphones, pero leer en pantalla no es tan cómodo como en papel impreso, así que debes aprender a redactar para conseguir que lean tus páginas web.
Mundo Web ya te ha explicado cómo influye la usabilidad web en el éxito de tu estrategia en Internet, y que crear buen contenido para tu web mejora tu posicionamiento SEO. Hoy aprenderemos algunos trucos para escribir textos que inviten a ser leídos.
Sí, nos cuesta mucho leer
El vertiginoso estilo de vida actual nos empuja a hacer el mayor número de tareas en el menor tiempo posible. Quizá nunca en la historia hemos hecho las cosas con tanta prisa, como si estuviéramos poseídos por el demonio de la velocidad.
Los visitantes de tu sitio web seguramente también padecen este mismo síndrome que les impide leer tus páginas web con la debida atención. No tenemos paciencia, y no queremos desperdiciar nuestro precioso tiempo en algo que no resulte suficientemente atractivo, especialmente porque a un solo clic tenemos otro sitio web (quizá el de tu competencia).
Los estudios de comportamiento demuestran que no leemos los textos en su orden original, sino que escaneamos las páginas deteniendo nuestra mirada en algunos puntos del texto. Si algo nos llama la atención, leeremos algunas palabras. Tu objetivo es conseguir que tus visitantes lean una buena parte de tus frases, especialmente las que más deseas transmitir.
¿Cómo consigo que lean mi página web?
Ajustándote a las siguientes recomendaciones, conseguirás mejorar el porcentaje de lectura de tus sitios web, y de cualquier texto no literario. En el caso de textos de ficción, narrativa, poesía u opinión, algunas de estas reglas no serán necesarias, ya que en ellos el estilo literario toma el protagonismo.
Pero si tu web es un negocio que muestra información técnica o comercial, las siguientes pautas te ayudarán a transmitir tus mensajes:
Extensión
- Escribe mucho menos de lo que harías en un texto impreso (un tercio ó la mitad).
- Redacta párrafos cortos (entre 3 y 6 líneas), porque son más fáciles de leer.
Ortografía y sintaxis
- Escribe correctamente en cuanto a léxica y gramática. Los buscadores penalizan las faltas de ortografía, y tus lectores te considerarán poco profesional, descuidado y carente de formación intelectual.
- Construye frases cortas, de estructura básica: sujeto, verbo, complementos.
- No emplees lenguaje SMS.
- No sustituyas letras por caracteres parecidos (p.ej: 3 en vez de E, $ en vez de S, etc).
- No utilices términos demasiado técnicos ni abreviaturas que tus lectores puedan desconocer.
Contenido Estructurado
- Usa negritas y cursivas para destacar determinadas palabras, pero nunca subrayados, porque parecerán un enlace (hipervínculo).
- Estructura la información en diversas secciones, e inserta un título descriptivo al comienzo de cada una. Facilitarás a tu visitante la lectura selectiva de los contenidos que realmente le interesen.
- Estructura piramidal: Coloca al comienzo lo más importante, y luego desarróllalo. Los detalles secundarios van al final, o incluso se descartan.
- El comienzo puede aprovecharse para motivar la lectura del resto.
- Inserta frases destacadas dentro del texto para facilitar el “escaneado” visual y atraer la atención sobre los contenidos más importantes.
- Usa listados para las enumeraciones, y párrafos para explicar detalles o expresar opiniones.
Marco cultural y referencial
- Evita los malentendidos culturales: (p.ej: coger no es lo mismo para un español que para un argentino)
- Piensa que el lector quizá no comparte tu marco de referencia social, geográfico, cultural, social… (p.ej.: este mes ¿el que publicaste o el que te leen?, “el presidente del gobierno” ¿de España?, “nuestra clase social” ¿la media, la alta?)
Otras recomendaciones
- Credibilidad: aporta datos fiables, cita tus fuentes (e incluye un enlace para que puedan consultarlas), no te pavonees (“soy el mejor”, “fui el primero que”…),
- Responde a las 6 preguntas básicas del periodismo (las 6 W en inglés): ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?
Redacción y posicionamiento web SEO
Si deseas que tus contenidos se posicionen bien en Google y otros buscadores (y deberías desearlo), necesitas redactar textos orientados al posicionamiento web. Las palabras clave (keywords) han de colocarse en los puntos clave, y además de los puntos ya explicados, debes cuidar otros factores. Pero recuerda que no sólo escribes para buscadores, sino sobre todo para personas (que además son tus potenciales clientes).
Si estás leyendo este párrafo, es que este texto estaba bien estructurado y te ha resultado interesante. ¿Consideras que he seguido adecuadamente mis propios consejos? ¿Crees que falta o sobra alguno? Déjanos un comentario más abajo y estaremos encantados de leer tu opinión e intercambiar impresiones.
Fernando Sánchez Gómez
Cliparts: www.freepik.es