Diversas instituciones como el Área de Salud de Cáceres, la Casa de la Mujer, los ayuntamientos de Cáceres y Casar y las agrupaciones vecinales se han sumado a la campaña ‘Apadrina una peluca’ que ha puesto en marcha la fundación del mismo nombre, y que consiste en implicar a la sociedad en el tejido de gorros y bandanas que luego se venderán para obtener dinero y poder comprar pelucas para enfermos oncológicos que hayan perdido el pelo a raíz de los tratamientos.
La iniciativa la ha promovido en la capital cacereña José María Tovar, conocido activista social que perdió a su hermana el pasado mes de febrero víctima de un cáncer de pulmón y que, con esta campaña, pretende concienciar a la gente del «dolor» que supone vivir esta enfermedad de cerca y, de paso, ayudar a las personas desfavorecidas que no pueden acceder a una peluca en la etapa en la que están siendo tratadas con quimioterapia.
Para ello, se insta a la todo el que quiera a tejer un gorro o a coser una bandana que luego podrá entregar en los centros de salud, en la Casa de la Mujer, o en las asociaciones de vecinos.
Todo lo que se consiga se llevará a Madrid para ser vendido en los puntos que la fundación ‘Apadrina una peluca’ tiene en la capital española y el dinero recaudado se invertirá en la compra de pelucas que se distribuirán entre las personas necesitadas.
La iniciativa ha sido presentada este lunes por el propio José María Tovar; la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Pilar Barrientos; el director del Área de Salud de Cáceres, Francisco Calvo; el alcalde de Casar de Cáceres, Rafael Pacheco, y el presidente de la Agrupación Vecinal, David Barcenilla.
Tovar ha destacado que los gorros se recogerán del 1 al 15 de diciembre y que, aunque se pueden donar aunque se hayan comprado en alguna tienes, es preferible que sean confeccionados a mano de forma personal porque se trata de una campaña que pretende «implicar» e «interrelacionar» a los que participen en ella.
Para ello, el vestíbulo principal del Hospital San Pedro de Alcántara acogerá la próxima semana un taller de punto para enseñar a quien quiera a tejer los gorros, y está previsto que participen en él, mujeres acogidas en la Casa de la Mujer, según ha explicado Barrientos. También en la Casa del Mayor se realizarán estas labores para aportar su granito de arena a esta campaña.
MEJORAS ASISTENCIALES
Por su parte, el gerente del Área de Salud de Cáceres, Francisco Calvo, ha anunciado que, dentro del ‘Plan de humanización’ de la Sanidad que está desarrollando el SES, se va a acondicionar una sala de espera para los enfermos oncológicos que se trasladan al hospital cacereña a recibir su tratamiento de quimioterapia.
Calvo ha recordado que estos enfermos pasan muchas horas en el hospital, a veces, «todo el día» y para hacerles la estancia más agradable se está acondicionando una sala que se dotará de muebles como sillones, televisión o incluso Wifi, para que «la espera se les haga más agradable», ha dicho.
Además, también se participará en la campaña ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’ que va dirigida a las mujeres que reciben tratamientos oncológicos y que ven cómo se deteriora su imagen física, lo que las lleva, en muchos casos, a perder la confianza y a que afloren, además, problemas psicológicos.
Con esta campaña se pretende realizar talleres de maquillaje y cuidados personales para que las mujeres aprendan a cómo cuidar su piel y puedan mejorar su aspecto físico mientras reciben estos tratamientos tan agresivos. «Se trata de que recuperen la confianza personal», apostilla el gerente.
Desde la gerencia también se está trabajando en la posibilidad de que las madres que tienen hijos ingresados en la Unidad de Neonatología del hospital puedan alojarse por la noche en la Casa de la Mujer para facilitar el proceso de lactancia.
Igualmente se está acondicionando una salita al lado de la unidad para pasar el día y que la estancia de los padres, mientras sus recién nacidos están ingresados, sea más llevadera.