Fernández Vara: Los 120 millones de euros permitirán a Extremadura mirar al futuro con alivio

El jefe del Ejecutivo extremeño ha destacado que el compromiso de intenciones del Gobierno de España con la región “permite  mirar hacia el futuro con un cierto alivio” porque se podrá trabajar, sobre la base de esas cuantías, en inversiones previstas en la comunidad como la Plataforma Logística, las rondas de ciudades como Badajoz y Cáceres o los proyectos de regadío, que hasta ahora no tenían un soporte presupuestario aclarado para los próximos años. 

Fernández Vara ha recordado que hace unos meses mantuvo una entrevista con Montoro en la que le pidió que en la medida de lo posible se “echara una mano” a Extremadura en materia de inversión pública.

 

En este sentido, ha explicado que debido a los recortes que la región debe realizar para cumplir con el objetivo de déficit ésta no puede caminar sola y por ello se pedía ayuda ante la “responsabilidad de tener que gestionar los servicios públicos fundamentales”.

 

De este modo, el presidente de la Junta de Extremadura ha señalado que 120 millones de euros, 40 durante los próximos tres años, son una “ventanita abierta en un momento de dificultad”.

 

DEUDA HISTÓRICA

 

Fernández Vara ha señalado que “queda claro” que si a lo largo de los próximos meses o años se fijara la disposición estatutaria relativa a la llamada Deuda Histórica “estas entregas se entendería como entregas a cuenta y si no fuera así serían inversiones que el Gobierno de España hace en Extremadura”.

 

Así, Fernández Vara, ha subrayado que le parece sensato que estas cuestiones se discutan en el seno de la Comisión Mixta y de la nueva negociación del modelo de financiación autonómica.

 

El presidente de la Junta de Extremadura le ha trasladado a Montoro su preocupación por otros temas como la sanidad, uno de los elementos que se han de tener muy claros para tomar decisiones de suficiencia financiera en el futuro.

 

“La sanidad es un trabajo colectivo”, ha destacado Fernández Vara, quien ha aseverado que los acuerdos tienen que abordarse desde el sistema y desde la globalidad para garantizar la estabilidad en un sector “muy sensible”.

 

El presidente de la Junta de Extremadura ha agradecido al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas  la cordialidad y las buenas relaciones con las que trabajan y ha recordado el compromiso de la comunidad con el cumplimiento de los objetivos marcados por el Reino de España, en una región que “pidió tiempo porque tiene sus especificidades”.