La Junta de Extremadura pagará a finales de Diciembre el 26.23% en concepto de la recuperación de la paga extra a los funcionarios.

El 26.23% de la paga extra de los funcionarios correspondiente al ejercicio de 2012 se abonará a finales de Diciembre, y el resto, en los primeros días de Enero «antes de que finalicen las Navidades», ha afirmado el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras la rueda de prensa al finalizar el Consejo de Gobierno.

[Img #47866]Los trabajadores públicos percibirán  en la nómina correspondiente al mes de diciembre de 2015 una retribución de carácter extraordinario equivalente a 48 días o al 26,23 por ciento, en concepto de recuperación de las citadas pagas, con el alcance y límites establecidos en el artículo 1 del Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas en materia de empleo público y de estímulo a la economía. Un abono que cuenta con un presupuesto de 61.6  Millones de Euros para hacer frente a este pago.

 

 

El Consejo de Gobierno también acordó en su reunión que el personal de la Junta de Extremadura y sus Organismos Públicos, percibirá en los primeros días del mes de enero del ejercicio 2016, y por una sola vez, una retribución de carácter extraordinario cuyo importe será el equivalente a las cantidades aún no recuperadas de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional de complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012.

 

INCENTIVOS AGROINDUSTRIALES

 

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la convocatoria de los incentivos agroindustriales, 30 Millones de Euros que se ponen a disposición del sector con el objetivo de modernizar y acceder a inversiones en desarrollo, nuevas tecnologías en coordinación con actuaciones en I+D+i.

 

Las inversiones subvencionables son las relacionadas con proyectos de creación de nuevos centros productivos, o de ampliación-modernización, y traslado de los mismos, así como los proyectos de integración de tecnologías limpias en la empresa  y otras inversiones para adaptar el centro productivo a normas nacionales más estrictas que la normativa comunitaria.

 

Concretamente, se subvencionarán actuaciones de obra civil y/o adquisición de inmuebles, maquinaría y equipamientos, instalaciones, así como trabajos de ingeniería de proyectos y de dirección facultativa de los mismos.

 

El promotor del proyecto de inversión deberá financiar, sin ayuda pública de ninguna naturaleza, al menos el 25% del importe total del mismo. La inversión mínima auxiliable será de 25.000 euros  y la inversión máxima susceptible de recibir ayudas será de 20.000.000 de euros.

 

ACUERDOS CON EL MINISTERIO DE HACIENDA

 

Además, Guillermo Fernández Vara se ha referido a la firma mantenida con el Ministerio de Hacienda sobre la cuantía destinada a las inversiones extraordinarias de Extremadura, unos 120 Millones de Euros. Pero señaló que esta cuantía es eso «inversiones extraordinarias» por lo que no cabe ninguna interpretación «creativa» como las realizada por el Partido Popular donde afirmaban que era lo correspondiente a la Deuda Histórica.

 

En este sentido, Fernández Vara aclaró que, si así se acuerda en el seno de la Comisión Mixta entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma, se considerarían esas cantidades (120 millones de euros en tres años) como “entregas a cuenta” de la deuda histórica.

 

Asimismo, el presidente acusó a su antecesor, José Antonio Monago, de haber estado mintiendo “reiteradamente” cuando aseguraba que había ya un acuerdo con el Ministerio para la firma de la deuda histórica.

 

Fernández Vara afirmó que “ha bastado el diálogo y el trabajo” con la Administración del Estado para que en cinco meses haya habido acuerdos respecto a los 120 millones para inversiones extraordinarias, los 280 millones de euros del FLA que van a llegar a Extremadura y los diez millones correspondientes a la corrección financiera por subvenciones de la PAC cobradas indebidamente.