EL CACHÉ DE LOS TOREROS

[Img #47904]Muchos se preguntan y quisieran saber el “caché” de los toreros en la actualidad y muy pocos los que saben en realidad que cobran los espadas por festejos y plazas. .    

 

    Si miramos el actual escalafón de matadores de toros por el número de festejos toreados, no siempre los que figuran en los primeros puestos del mismo son los que tienen el “cache” más alto. Los que más cobran suele ser los que más gentes llevan a las plazas, y por lo tanto, más interesa  al aficionado, siendo a la vez los más rentables para el empresario.

 

    En la actualidad los que se encuentran en los niveles  alto de cotización son: José Tomas (muy por encima del resto), seguido de Morante, El Juli, Ponce, Miguel Ángel Perera, Talavante ,Manzanares y Castella .Un  poco   abajo podemos hablar de Cayetano, Ferrera, Urdiales, El Cid, Fortes, López Simón , Roca Rey. Y, un tercer grupo lo forman  los llamados diestros mediáticos, que llevan público pero actúan poco en ruedos de primera. Jesulin de Ubrique, Rivero Ordoñez, El Cordobés.

 

    Hay una serie de jóvenes promesas que pudieran escalar posiciones por que tienen interés para la Fiesta, caso de Pinar, De Justo, Tendero, Posada de Maravilla, Luque. Las plazas de Madrid, Pamplona, Bilbao, Valencia, Málaga Sevilla, Zaragoza, Nimes etc. Serán definitivas para ellos esta temporada.

 

    En Extremadura, amén de los ya reseñados, tenemos una docena de jóvenes espadas con ganas de ganarse un puesto destacado en las ferias importantes del orbe taurino. Emilio de Justo, Jairo Miguel, Ambel Posada, Posada de Maravilla, Julio Parejo, Miguel Murillo, Javier Solís,  Tomás Campos, Daniel Morales, etc.

 

    No olvido a uno de los toreros más clásico, valiente, artista y con personalidad que ha dado nuestra tierra los últimos veinticinco años, me refiero al placentino Juan Mora, que aún está en activo con cincuenta y tres años y varios  trienios  de alternativa. Y a buen seguro no dará tardes importantes.

 

                                                           N O T I C I A S  T A U R I N A S

 

   [Img #47905]Estamos a tres meses  antes de que el toro aparezca por los chiqueros de las distintas plazas españolas, francesas y portuguesas. Así pues, las ferias taurinas de Olivenza, Castellón, Valencia, Arlés y Sevilla, ya tienen muy avanzadas las combinaciones de toros y toreros que conforman sus carteles taurinos. En los mismos figuran los espadas de primera fila junto a los nuevos valores, como: Garrido, López Simón, Roca Rey etc.

 

    El cartel del Domingo de Resurrección en Sevilla lo podrían formar: Morantes, Manzanares y Talavante. Por cierto que a José Antonio le gustaría figurar en cinco ocasiones, esta temporada,  en el Coso del Baratillo.

 

    Por su parte El Juli, desea llevar una campaña 2Ol6 , distintas en cantidad y calidad a la recién terminada del 2Ol5. Tiene firmado varios mano a mano con jóvenes valores, así pues, el dia l8 de marzo en Valencia junto a López  Simón y el 27 de marzo en Arlés con Andrés Roca Rey.

 

   Fácil será que después de diecisiete años seguidos sin faltar a la cita oliventina, (comenzó en l999) en esta ocasión no haga el paseíllo en ninguna de las tres corridas programadas en la Ciudad Pacense en la presente edición. Pero si volverá a pisar el ruedo maestrante  después de haber faltado los tres últimos años.