“PANEM ET CIRCENSES “ EN EL FRANQUISMO .La otra crónica de España”.(III)

“Pan y circo” en la España franquista,toros,deportes,cultura,…Este va a ser el tema de este que podríamos llamar capítulo III,pero del libro primero de esta “La otra crónica de España “ de EL MUNDO.Todavía período 1939-1955.

 

     Se inicia con un artículo de Javier Villán,titulado “Toreros brazo en alto”.”La muerte del torero da vida al mito”.Naturalmente se trata de Manolete.”Los toros no son de derechas ni de izquierdas ,pero el Régimen los politizó de forma descarada”.”Manolete era icono de las dos Españas: un triunfador y,por lo tanto,un símbolo de redención”.”Un toro llamado Islero sega la vida de Manolete”.”España entera se viste de luto cuando un miura de nombre Islero,en Linares, a las cinco y media de la tarde del 28 de agosto de 1947,hiere de muerte a Manolete,estrella taurina y social del momento”.”Córdoba despide al genio entre versos,lágrimas y multitudes”.”La figura de Manolete es una de las más queridas de la España de la postguerra.Su referente principal de cara al exterior en muchas ocasiones….Pemán le dedica estos sentidos versos : “El que ha muerto tenía los ojos pensativos./Como dos pozos negros/.Hay que llorarlo,Córdoba,como pasa tu río/ bajo los arcos altos de tu puente en silencio/.Y hay que estar en su muerte como él ante los toros,/elegante y sereno.”

 

     “La selección resucita tras la Guerra Civil y se exhibe en Europa”.”1941 es el regreso de la selección española de fútbol tras el parón provocado por la Guerra Civil.El combinado nacional cambia su color por el azul,para evitar el impopular rojo  y cosecha grandes resultados en su reaparición…”Se enfrenta a Francia en Sevilla en 1942 donde vencen por 4-0,saludando brazo en alto.La victoria,como las cosechadas frente a Portugal(5-1) o Suiza (3-2) sirven al Régimen como propaganda exterior.”Receso por la II Guerra Mundial.hasta 1945,con fuerza”.Foto :el portero Eizaguirre captura un balón frente a Francia en 1949 .Victoria por 5-1”. “Los futbolista son los nuevos héroes del Régimen”.”Valencia y Atlético de Bilbao juegan la final de la Copa del Generalísimo de 1949”.”Matías Prats,icono del deporte,la radio y la televisión”.

 

     “Arturito Pomar,el primer gran niño prodigio,con 14 años se proclama campeón de España de ajedrez”.”Gran actuación en el campeonato Mundial de Londres en 1946”.(Perdonen,dicho año participé en la Congregaciones Marianas de Madrid en 20 simultáneas con Arturito y logré tablas…Guardo el “papel” de la partida con su firma).”La expansión polideportiva no evita el fracaso en los Juegos Olímpicos tanto en Londres (1948) como en Helsinki (1952) : sólo una medalla de plata”.

 

     “Casablanca se estrena cuatro años tarde (1946)  y censurada en el cine Callao.”.Las referencias a la República española se sustituyen por Abisinia…”.”…En un país que ya tiene el cine como diversión principal”. “Marcelino ,Pan y Vino,…un huérfano apadrinado por todos”.”Las estrellas de la copla saltan a la pantalla:Concha Piquer,Estrellita Castro,Celia Gámez,Imperio Argentina,…Su cine,como el resto de expresiones culturales de la España de la postguerra,tiene como misión ineludible reafirmar las virtudes del Movimiento,que supervisa las cintas una a una.”.” El atractivo del torero Dominguín trae a España a las musas de Hollywood : Ernest Hemingway, Ava Gardner,Frank Sinatra,…”.”Los toros,parada obligatoria para las estrellas : Orson Welles,Rita Haywort,Jorge Negrete,…”.”La difícil misión de sacar una sonrisa a un país destruído”.”Para esa misión,Miguel Gila  en1953,republicano confeso, tiene a mano un teléfono para llamar al enemigo.Y en el mundo del circo Cristina María del Pino Segura,Pinito del Oro, se colocó  como una de las trapecistas más afamadas del mundo en el Madison Square Garden o el Circo Medrano de París(1959).Triunfan los ritmos llegados de Suramérica. Angelitos negros de Antonio Machín y el trío Los Panchos…”En una España marcada por el gusto del folklore.Concha Piquer,Estrellita Castro,Juanita Reina,Celia Gámez(llevada al altar como padrino en Los Jerónimos por Millán Astray),Sara Montiel,…”.

 

     “El realismo social,reducto para la cultura fuera del oficialismo”.”Ana María Matute,Ignacio Aldecoa,Carmen Laforet,…Premios Planeta y Nadal, Buero Vallejo  (condenado a muerte e indultado),Pedro Chicote,Salvador Dalí,la primera boda de la Duquesa de Alba,…la crónica social”…

 

     En el segundo libro que ha salido  este domingo pasaremos de 1955. Pero no sin antes ponerle un cero  a EL MUNDO, como extremeños,por no haber incluído en su reportaje “EL PLAN DE BADAJOZ 1952 “ expresamente,aunque se ha hablado de la “obra “ de los pantanos (mejor embalses)… como una de las características del franquismo.Pues tampoco dice nada en el libro 2 que acaba de aparecer y que abarca el período 1956-1968,ya que el PLAN  DE BADAJOZ llegó hasta 1975 en sus realizaciones y fue mucho más que una serie importantísima de embalses en una zona sin ellos (sólo los romanos),sino una obra de redención económica y social de una provincia,comparable a la TVA,Autoridad del Valle del Tennessee, en los EE.UU.naturalmente a menor escala,que la que proclamó y realizó gigante el presidente F.D.Roosevelt para salvar en parte la Gran Depresión de los años 1929 y demás.