El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos (C’s) en el Ayuntamiento de Cáceres, Cayetano Polo, ha dado a conocer este jueves un informe técnico de los servicios de Tesorería del consistorio que avala que la gestión de la recaudación de los tributos de forma directa por parte del consistorio supondría un coste anual de 1,2 millones de euros, lo que arroja un ahorro de 611.000 euros frente a los 1,8 millones que ha cobrado de media el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT) por realizar esa función.
Polo ha recordado que una de las peticiones que realizó su formación en el pacto de investidura con el PP fue iniciar una mesa de estudio para conocer el coste del servicio de recaudación y compararlo con lo que ahora mismo hay que pagar al OARGT, que depende de la Diputación Provincial, y a quien se tiene encomendada esa labor a través de un convenio que se puede romper en cualquier momento porque no obliga a una temporalidad.
Así las cosas, se ha desarrollado una mesa de trabajo que ha culminado con un estudio en el que se recoge que el coste medio anual de los convenios entre el ayuntamiento y el OARGT es de 1.835.759 euros, mientras que el coste estimativo anual por realizar esa función de forma directa sería de 1.200.883 euros, lo que supone un ahorro para las arcas municipales del 33 por ciento.
El estudio estima que la inversión que abría que hacer en equipamientos informáticos tanto con la compra de ordenadores como del software necesario para realizar la recaudación, ascendería a unos 175.182. euros, a los que hay se sumar 115.000 euros de reforma de los locales donde se ubicaría el servicio y otros 49.793 de mobiliario, además de 6.900 euros en formación del personal que atendería la recaudación.
Esa inversión inicial sería de unos 379.396 euros y ya no habría que volver a hacerla más. El resto de los años, el mantenimiento de los equipos, las oficinas y el pago del personal ascendería a 1,2 millones al año y ahí vendría el ahorro destacado por Polo en la rueda de prensa donde ha dado a conocer todos estos datos.
El portavoz municipal de la formación naranja ha señalado, además, que el personal necesario para atender el servicio se estipula en unas 19 personas, entre técnicos jurídicos, informáticos, ordenanza, etc; mientras que en la gestión catastral se necesitarían cuatro empleados. «Eso no quiere decir que haya que contratar a todos ellos, porque algunos ya trabajan en otros servicios del consistorio que se podrían adaptar», ha dicho Polo.
Por todo ello, C’s sigue considerando que habría que avanzar en los trámites para conseguir que la recaudación tributaria vuelva al consistorio porque «con los 600.000 euros de ahorro se pueden hacer muchas cosas más en el ayuntamiento que podrían revertir en los ciudadanos».
Respecto a si podría disminuir la recaudación al aumentar la morosidad, que fue una de las causas por las que se acordó externalizar la gestión, el portavoz de C’s ha señalado que ahora, con todos los sistemas informáticos al día y las bases de datos actualizadas, no tiene por qué bajar el ingreso de impuestos locales.
«Es verdad que el OARGT tiene mucha efectividad, pero también los técnicos municipales pueden ser igual de efectivos en la recaudación y que no se resientan los ingresos», subrayó al tiempo que añadió que, en caso de impago, se aplicaría la ley y se podrían realizar embargos, al igual que ahora se está haciendo a través del organismo autónomo.
LA ALCADESA NO CIERRA LA PUERTA
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, al ser preguntada por esta cuestión no ha cerrado la puerta a la posibilidad de que se recupere la gestión tributaria pero, eso sí, ha señalado que para ello debería haber unanimidad de todos los grupos políticos y que la reversión del servicio no «ponga en peligro» la estabilidad presupuestaria por la disminución de ingresos tributarios.
Nevado ha recalcado que el consistorio «no se puede permitir en estos momentos perder ingresos» y el trámite para que el cobro de impuestos municipales volviera a ser gestionado de forma directa podría conllevar algún desajuste en lo que se embolsa, sobre todo, «en el periodo de transición», aclaró.
También se ha referido a las inversiones iniciales que serían necesarias para llevar a cabo este asunto, por lo que la regidora recalcó, en una rueda de prensa en la que ha presentado los Presupuestos Generales para el 2016, que «hay que hacer números» ya que el consistorio actualmente «está satisfecho» con la labor del OARGT.
Además, ha apuntado a una «tercera vía» que sería la de revisar y renegociar con el OARGT la cantidad que se paga por prestar este servicio, tanto en el cobro por vía voluntaria como por vía ejecutiva, ya que se podría llegar a otro acuerdo que saliera más ventajoso para las arcas municipales.
En todo caso, desde el equipo de Gobierno se incide en que se puede empezar a trabajar en la posibilidad de recuperar la gestión pero se insiste en que será necesaria una unanimidad de todos los grupos y que no se resientan los ingresos actuales por vía tributaria.