La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha vuelto a calificar de «irresponsabilidad tremenda» el rechazo de los presupuestos elaborados por la Junta de Extremadura por parte de «la derecha de esta tierra» y de Podemos motivados por la «revancha política» y con el fin de «sacar rendimiento» ante la cita electoral del 20 de diciembre.
«Han preferido la revancha política y sacar rendimiento de cara al 20 de diciembre antes de solucionar la vida de los extremeños y extremeñas», ha señalado la mandataria extremeña al referirse al rechazo a unos presupuestos que destinaban «el 65 por ciento a políticas educativas, sociales y sanitarias».
Gutiérrez se ha referido a este asunto en su intervención en un acto de campaña electoral del PSOE en Malpartida de Plasencia, en el que ha planteado al candidato socialista, Pedro Sánchez, como única alternativa de gobierno frente a Mariano Rajoy. «Que no os engañen en las elecciones y tener en cuenta que todos los votos que no vayan al PSOE, a Pedro Sánchez, van a ir a parar de nuevo al PP, a Mariano Rajoy», ha apuntado.
La mandataria regional ha apelado al carácter social de su partido, y en este sentido ha señalado que, como hija de obrero, «siempre» ha estudiado con beca.
«Yo he tenido la oportunidad de ser quien soy gracias al PSOE y quiero que a partir del próximo 20 de diciembre gobierne en España un partido que diga no a la violencia de género, que apruebe leyes de Igualdad como ha hecho el PSOE, quiero un partido que siga defendiendo la Ley de la Memoria Histórica, quiero un partido que siga luchando contra el terrorismo, y quiero un Partido como es el PSOE que ha llevado a España a la modernidad», ha espetado.
La consejera ha subrayado en su intervención la diferencia entre las dos opciones que hay para gobernar España. «No somos iguales los que ponen que los que quitan», ha dicho, al tiempo que ha añadido que «la derecha de Monago fue la que quitó las urgencias rurales en Extremadura porque no creían en la igualdad de las zonas rurales de nuestra tierra mientras que el PSOE dijo que los iba a recuperar y ya están los 21 centros que fueron cerrados en funcionamiento».
También ha criticado al gobierno de Monago por dejar Extremadura con «35.000 parados más» y con un «alto porcentaje de personas sin prestación», mientras que el gobierno socialista «lo primero que ha hecho ha sido poner en marcha un Plan de Empleo Social para las personas más necesitadas».
Por último, ha destacado la vuelta del diálogo social a Extremadura con los socialistas. «Lo primero que hicimos fue restablecer el diálogo social, porque nosotros sin vosotros no somos nada. Toda decisión que el PSOE tome en la política tiene que ir consensuada y las políticas de empleo tienen que establecer esa conexión y escuchar a todo el mundo».