El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU) de Cáceres presenta este lunes, 14 de diciembre, los resultados de uno de sus proyectos de investigación, desarrollado en colaboración con un consorcio europeo, y basado en el empleo de nuevas tecnologías para el entrenamiento de habilidades quirúrgicas.
![El Centro Jesús Usón de Cáceres presenta un prototipo de 'Juego serio' para entrenar habilidades quirúrgicas [Img #48036]](upload/img/periodico/img_48036.jpg)
Además de este proyecto se presentarán algunos otros, en colaboración con otras instituciones europeas, que será retransmitidos en directo a través de Google+: https://plus.google.com/events/cs0peeab1th2tqrkf2eonn1k6f8; y Youtube channel:http://www.youtube.com/watch?v=cMCwIDyq_Kg
Este proyecto, iniciado en enero de 2014, tenía como objetivo diseñar, desarrollar y validar un serious game (o juego con propósito didáctico) para que los estudiantes de medicina y residentes de especialidades quirúrgicas adquirieran destrezas básicas en cirugía de mínima invasión, haciendo uso de un simulador físico como herramienta principal.
En diciembre de 2015 se alcanza el objetivo, se valida el prototipo final de juego serio en los cinco países miembros y se integra en una plataforma de e-learning, para dar acceso a contenidos formativos desde cualquier ubicación. De este modo, se proporciona un método de formación adicional a los sistemas de entrenamiento quirúrgico actuales, y permite a los estudiantes de medicina y residentes mejorar sus destrezas y así, favorecer una mejor asistencia a los pacientes.
En un futuro se iniciarán nuevas líneas de trabajo con estas instituciones europeas, en el marco de la estrategia de internacionalización del centro, según indica el doctor Francisco M. Sánchez Margallo, director científico del CCMIJU, quien resalta «el reto científico y tecnológico que suponen estas nuevas herramientas y la apuesta de este partenariado por la mejora de las habilidades psicomotoras de los futuros profesionales de la medicina».






