La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha destacado el esfuerzo de todos los grupos parlamentarios para posibilitar la elección de la nueva directoral de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, Carmen Santos Garaicoechea.
Isabel Gil Rosiña tuvo también palabras de agradecimiento para el director de la CEXMA en este periodo de transición, Dámaso Castellote, y de todo el equipo directivo por hacer que la televisión y radio pública estén funcionando con diligencia y profesionalidad. Así destacó que “iniciamos una nueva andadura en la televisión y en la radio públicas y la comenzamos sin el Gobierno porque ahora ambas comienzan a caminar solas».
Señaló además que en enero se constituirá un grupo de trabajo desde la Junta con el conjunto de los grupos políticos con representación parlamentaria para iniciar el cambio legislativo de la ley que regula la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales.
Gil Rosiña ha recordado que se trata de un compromiso adquirido con los grupos políticos al inicio del proceso de elección para la dirección del ente público y ha reiterado que comienza ahora una nueva etapa en la televisión y en la radio en aras de que ambas sean libres y presten un servicio público y de calidad a los extremeños.
“Es lo que quiere la Junta y las fuerzas políticas que hoy han posibilitado a este gobierno, que no tiene mayoría absoluta, haber elegido a la directora por mayoría”, ha manifestado la portavoz de la Administración regional.
DOCUMENTO DE PARTIDA
Isabel Gil Rosiña ha explicado que la Junta de Extremadura ha trasladado ya a los grupos políticos un documento de mínimos y de partida que sirva como hoja de ruta para iniciar los trabajos que permitan modificar la Ley de la CEXMA y dotar así al Consejo de Administración de mayor capacidad y autonomía.
La finalidad es caminar hacia una televisión y una radio libres y plurales que se conviertan en un ejemplo para el conjunto de España y en un servicio público de calidad para los extremeños.
Este documento de partida establece, entre otras cuestiones, que la transparencia ha de ser inherente a la condición de servicio público de la propia CEXMA, por lo que sería necesaria la obligatoriedad de que su responsable comparezca en sede parlamentaria al menos una vez cada trimestre.
Además, apuesta por un sistema de contratación que fomente la participación del sector audiovisual extremeño en la producción de la radio y de la televisión públicas, evitando los macrocontratos, y recoge el compromiso con el mantenimiento de la plantilla, así como la creación de un Consejo de Informativos que vele por la independencia, veracidad y objetividad de los contenidos.