Vergeles aboga por introducir la promoción de la autonomía personal para discapacitados en todas las políticas

   El consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha abogado por «incidir e introducir» la promoción de la autonomía personal para discapacitados «en todas las políticas».   Además, ha explicado que si en el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba que había que «incluir la salud en todas las políticas», a partir de 2010 hay que «incidir en la promoción de la autonomía personal».

  Así lo ha indicado  el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, en la entrega de los Premios Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) 2015 celebrada este martes, día 22, en Mérida, y en la que ha estado acompañado por el presidente de la Asociación para la Atención e Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel.

 

   La Otaex existe desde 2008 gracias un convenio entre la Junta de Extremadura y la Asociación para la Atención e Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex).

 

   José María Vergeles ha señalado que las administraciones públicas tienen «la obligación de intentar hacerle la vida más fácil» a la gente, y «por supuesto» también por razones de «justicia social y no de caridad» hay que «eliminar las barreras de todo tipo».

 

   Estas barreras han convertido a las personas con discapacidad «en personas incapaces», lo que es una circunstancia que la sociedad «no se puede permitir», ha apostillado el consejero.

 

   Para eliminar estas barreras, las administraciones han puesto «siempre en marcha todas las herramientas legales», aunque hay que «orientar» esas políticas.

 

   Además, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales ha explicado que espera que «el fomento de la accesibilidad no solo se haga desde una de las partes del prisma», en referencia a las administraciones públicas.

 

PREMIADOS

 

   Los premiados de esta edición de los Premios a la Accesibilidad Universal 2015 de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) han sido para ‘m3 Masa Arquitectos’ por el proyecto de remodelación de la plaza del Emigrante de Navalvillar de Pela (Badajoz) y ‘ThyssenKrupp’ por un ascensor externo en un edificio de viviendas en Badajoz.

 

   Además, también han sido premiados ‘ITV Vega Baja’ por las actuaciones de accesibilidad en ocho nuevas estaciones de ITV; ‘Ayudamos 2012’ por la aplicación Medicapp; y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cáceres y su fundación.

 

   Asimismo, el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) y el ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Eduardo Alvarado, también han sido premiados.

 

INCLUSIÓN DE LA VIVIENDA

 

   Asimismo, José María Vergeles ha señalado que la Junta de Extremadura ha unido las políticas de Vivienda y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales porque pretendía hacer «esa promoción de la autonomía personal».

 

   Esta promoción se realiza con cuatro herramientas «fundamentales», entre las que se incluyen la observación del cumplimiento de la Ley de Accesibilidad y que dentro del Marco de Atención a la Discapacidad haya un apartado con un plan de acción en el ámbito de la accesibilidad,

 

   Entre estas herramientas también está el fomento dentro del Consejo de Gobierno de la inclusión en todas las políticas de la promoción de la autonomía personal, y por último, una de estas herramientas es el fomento de la accesibilidad.

 

   Además, Vergeles espera que Apamex sea un «instrumento que asesore en la consecución de las mejores políticas de accesibilidad en los ayuntamientos y en las administraciones públicas.

 

   Por último, el consejero de Sanidad ha señalado que para que el trabajo «no finalice» se trabaje en hacer una memoria de «buenas prácticas» para que las «buenas prácticas de los premiados puedan conocerse y servir de ejemplo y de reflexión para otras organizaciones».

 

«CUESTIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO»

 

   Por su parte, el presidente de la Asociación para la Atención y la Integración Social de las personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex), Jesús Gumiel, ha señalado que la accesibilidad «es una cuestión de cumplimiento normativo» y «no de buena fe y solidaridad».

 

   Además, el presidente de Apamex ha añadido que «ya se eliminan más barreras de las que se crean», mientras que hace años se proyectaban obras «que discriminaban», por lo que la asociación ha contribuido a «invertir la tendencia de la accesibilidad».

 

   Jesús Gumiel ha manifestado que los políticos están «respaldando plenamente» a las asociaciones que trabajan por la accesibilidad y los técnicos tienen «desbordados» a los miembros de Apamex con solicitudes de asesoramiento.

 

   Por lo tanto, Jesús Gumiel ha señalado que Extremadura tiene una «excepcional Ley de Accesibilidad» y que «pronto habrá un magnífico reglamento».

 

   Por otro lado, Apamex también ha atendido por teléfono en los últimos seis meses a ciudadanos para asesorarles sobre cómo deben plantearle al alcalde de su localidad o a otras administraciones que realicen cambios «en temas de accesibilidad».