LOS TRASTOS DE TOREAR

[Img #48333]Muchos son los aficionados a los toros que desconocen el valor de los distintos elementos que los toreros necesitan para torear. Así pues, damos aproximadamente los precios de los mismos. Estos trastos para torear con frecuencia se suelen ver por el callejón, en manos de los ayudantes minutos antes de comenzar el festejo. Por cierto, algún día escribiré sobre estos hombres que están a la sombra del mozo de espada, realizando una gran labor desde el más absoluto anonimato.

   

Amén del traje de torear, que vale sus euros, los toreros tienen que hacer frente a ciertos utensilios de torear, también denominado “chismes”. Son los instrumentos que utilizan los toreros para realizar sus faenas  en el ruedo.  Todos estos que vamos a enumerar tienen un valor aproximado a los doce mil euros, repartido de la forma siguiente:

 

    Capote de paseo o de lujo, de raso deseada. En el centro suelen llevar adornos que realizan la estampa del toreo. Su valor varía de unos a otros sobre los l.3OO euros.

 

   Se suele escuchar la frase de “cambio la seda por el percal”, cambiar el capote de lujo por el de brega al final del paseíllo. Frase que no es del todo correcta, ya que no es de percal, sino de               rayones, poliéster y poliamida.

 

    El esportón. Sirve para trasladar los capotes y muletas, ascendiendo su precio a unos 6OO euros.

 

   El fundón. La cartuchera de material de las espadas y los descabellos. Tienen un precio de unos cuatrocientos euros. El  valor del mismo, también varía dependiendo de las figuras con la que se adorne y la procedencia.

 

    La muleta. La uso por vez primera Francisco Romero, abuelo de Pedro el de Ronda.

 

   Don José Casa Cunil, dice que no se le debe llamar” franela”, por lo tanto “yerran” ya que es tejido  de sarga, fabricado en estambre de lana pura.  Tela o paño en este caso es menos costosa. La vida útil varia del uso que reciba, pero está entre los lO y l5 festejos. Su precio es de l5O euros y el estaquillador cerca de los lO euros.

 

    Juegos de espadas. Un juego completo de descabellos y espada supera con creces los 6OOO euros. Por separados comprar un estoque resulta más caro, oscilando en los 3OOO y 4OOO euros la unidad. Varía si lleva grabado el nombre del matador. En munchos casos son cedidos por unos toreros a otros.

 

    Algo típico de indumentaria del picador es la llamada “pierna de hierro” o simplemente  “gregoriana”. La inventó el caballero  rejoneador Gregorio Gallo en el siglo XVII. Se trata de una polaina de hierro que arranca de la bota y defiende la pierna derecha del picador y se le llama “mona”       

                                       

                                    MIGUEL ÁNGEL PERERA MUY SOLIDARIO.

 

    Gran “gesta “va a ser la  que realice el torero de Puebla del Prior, este verano en Albacete. Miguel Ángel Perera, se encerrara con seis astados de distintas ganaderías, en una de sus plazas favoritas como es la de Albacete. Los resultados económicos irán íntegramente a la  Asociación de ASPRONA.

 

    Por otra parte, el torero de Puebla del Prior, casado con la hija de Pedro Moya “Niño de la Capea” ha donado el importe económico del premio Paquiro , dotado con l2OOO euros,  a distintas entidades benéficas, tales como: Fundación Hospital y Santa Casa de Misericordia de Olivenza, Aprosuba. Asociación Sonrie Olivenza y a través de la Fundación Inocente  Inocente, a Aparceba. Asociación de Parálisis cerebral de Badajoz.

 

             L A N C E   D E  F U T U R O  D E J A   L A  P L A Z A  D E  T O R O S  D  E   C  Á C E R E S.

 

José María Garzón, gerente de la empresa “Lances de Futuro!, no  optará  a la prorroga en el contrato de gestión de la plaza de toros de Cáceres. Dicha empresa llevaba en nuestra Ciudad las dos últimas temporadas.

 

Ahora, corresponde, al Excmo. Ayuntamiento, propietario del coso cacereño, buscar a la persona idónea con el fin de organizar  en la festividad de San Jorge y posteriormente San Fernando, los eventos taurinos para el 2Ol6.

 

La mejor forma de que se puedan dar toros en Cáceres, es la autogestión,  para ello la propiedad de la plaza debe  dar facilidades a la empresa organizadora de  los festejos taurinos.