Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Cáceres (PSOE, Ciudadanos y Cáceres Tú) consideran que la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI), con el que la ciudad espera conseguir unos 15 millones de euros de financiación de fondos europeos, es un proyecto que tiene unas líneas de actuación «difusas» y «poco concretas».
Según ha explicado a Europa Press la concejala del grupo CáceresTú, Consuelo López, el equipo de Gobierno ha vertido en el proyecto «mucha literatura» y no ha especificado «exactamente» cuáles serán las líneas concretas de actuación en la ciudad.
De igual modo, el concejal de Ciudadanos, Antonio Ibarra, ha explicado que la formación que integra «desconoce en qué va a afectar a la ciudad» el proyecto y «echa en falta» una explicación «concreta y detallada» del mismo.
En cuanto a las formas, la concejala de CáceresTú ha destacado que «se ha trabajado de espaldas a la oposición» y ha asegurado que el equipo de Gobierno les ha informado del proyecto cuando «ya no tenían ninguna posibilidad de planear propuestas y aportaciones», ha relatado.
Asimismo, Ibarra también se muestra desconforme con la gestión de la estrategia Dusi por parte del equipo de Gobierno y considera que «no se ha tenido en cuenta» las valoraciones de la oposición.
Por otra parte, el concejal del Partido Socialista, Luis Salaya ha indicado que «no ve correcto» que la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, plantee a través de la estrategia DUSI un modelo de ciudad «sin abrir un debate ciudadano ni escuchar las valoraciones» del resto de grupos políticos que conforman el consistorio.
Respecto a la idea de crear un nuevo corredor medioambiental, Consuelo López considera que «una vez más» el equipo de Gobierno se preocupa por el centro de la ciudad y no por otras zonas de la capital cacereña, quedando así la ciudad «resquebrajada».
En este sentido, Salaya también ha manifestado la «preocupación» de la alcaldesa de Cáceres por el centro de la ciudad, «unas líneas de actuación no prioritarias» que generan «el abandono» de los barrios y «rompen» con el modelo de crecimiento de la ciudad, ha explicado.