FETE-UGT solicita al Sepad el pago delegado de los trabajadores de la discapacidad

  La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT Extremadura (FETE-UGT) ha solicitado al Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) el pago delegado de los trabajadores de la discapacidad y que retome la constitución de la mesa de negociación regional del sector.

[Img #48472]El sindicato ha recordado al Sepad, en una reunión mantenida el pasado 18 de diciembre, que las bases de la constitución de esta mesa «están fijadas de anteriores legislaturas» y ha afirmado que «solucionaría muchos problemas regionales en este colectivo» de la discapacidad.

 

   La federación también ha pedido el pago delegado al Sepad ya que la Consejería, a través de los diversos conciertos que mantiene con estos centros, «asume la mayoría de los gastos de las asociaciones», según  FETE-UGT.

 

   La organización ha considerado que esta «sería bueno» que la administración pagase «directamente», ya que «no le supondría un gasto excesivo y con ello daría confianza a los trabajadores, evitando los retrasos y facilitando el trabajo a las empresas».

 

COMPLEMENTO DE DESARROLLO PROFESIONAL

 

   El sindicato también ha exigido al Sepad que «asuma en sus acuerdos con las asociaciones el nuevo Complemento de Desarrollo Profesional (CDP)», que ya recoge la guía justificativa de subvenciones concedidas por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales.

 

   Así, la federación ha explicado que «puede demostrar que las asociaciones no estaban incumpliendo, sino que se trataba de dos maneras diferentes y de libre elección de acceder al complemento».

 

   Además, FETE-UGT ha instado a la Consejería de Educación y Empleo a que, a través del Sepad, «establezca un calendario de abono» de la Paga de Antigüedad para «los profesores de los centros de discapacidad en pago delegado, ya que este abono se aprobó en la Asamblea de Extremadura».

 

   El sindicato también ha reclamado «más convocatorias» que den acceso a la cualificación profesional de ciertas categorías profesionales; subvenciones del transporte de los usuarios de los centros; y una solución para los profesionales encargados de las actividades deportivas, «ya que en el futuro se le exigirá una formación específica».

 

   Por último, la federación ha declarado que espera que «la buena disposición que la nueva administración regional» ha demostrado hasta ahora en algunos temas, «tome forma y que se materialice con resultados positivos para el sector de la discapacidad en este año 2016».