PETERHANSEL: 12 VICTORIAS EN EL DAKAR.

Sí, ganó el mítico Stephane Peterhansel. Una docena de trofeos Tuaregs posee uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos. Ganar 12 Dakars es descomunal. El piloto francés aumenta, si esto es posible, su leyenda.

[Img #48518]

 

El Dakar 2.016 se presentaba un poco descafeinado por la retirada de Chile, primero, y Perú después. Eran malas noticias para los amantes de esta competición. La pérdida de Atacama resultaba descorazonadora. Esa zona del mundo parece diseñada para que los monstruos motorizados del Dakar la recorran a toda velocidad, proporcionando un espectáculo maravilloso con la fusión del paisaje marciano, el océano de fondo y los vehículos “dakarianos”. Una pena. Confiemos que para el año que viene recuperen el desierto de Atacama para la carrera más dura del mundo.

 

La organización tuvo que rehacer el trazado de la carrera, que quedó con una primera semana lista para correr mucho y una segunda para correr con cabeza. Argentina y Bolivia tienen parajes de sobra para acoger trazados atractivos, y el “parche” ideado por la organización fue bastante bueno. A la postre, los pilotos son los mismos y la competición ya estaba en marcha.

 

[Img #48516]COCHES.

 

Los primeros días, la carrera se asemejó más a un rally de tierra que a un Dakar puro y duro. En esas condiciones el súper campeón Loeb dominaba a sus anchas. Aunque era su primera participación en el Dakar, su talento como piloto de rallyes le llevaba a comandar la prueba. Al galo lo escoltaban su compatriota Peterhansel y nuestro “matador” Carlos Sainz. Ambos, con más experiencia que Loeb, le seguían sabedores que luego llegarían las etapas de navegación.

 

Carlos Sainz es muy gafe. Es lo que hay. Cuando empezó el verdadero Dakar, Loeb tuvo un accidente y Sainz pasó a comandar la carrera perseguido por Peterhansel. Carlos competía perfecto. Ganaba varias etapas y minuto a minuto distanciaba a Peterhansel en la clasificación general. Pero la transmisión, o la caja de cambios, o… qué más da. Su Peugeot se rompió. La mala suerte se cebó, una vez más con el piloto madrileño. El famoso “trata de arrancarlo, Carlos, por Dios. ¡Trata de arrancarlo!” gritado por Luis Moya hace tantos años volvió a nuestras mentes. Una auténtica pena, una vez más. Carlos y los espectadores merecíamos haber visto una lucha tremenda entre el madrileño y Peterhansel. Hubiera sido preciosa.

 

Peterhansel se encontró al frente de la carrera y con más de una hora de ventaja sobre Al-Attiyah, ventaja que administró hasta el final. Los de Mini están intentando que sancionen al de Peugeot por un repostaje, a mi juicio correcto, ilegal. Un poco lamentable. El viejo zorro del desierto Peterhansel ha vuelto a ganar. Es el mejor. El mejor de los mejores.

 

[Img #48517]MOTOS.

 

Con la retirada de la competición del pentacampeón español Marc Coma, el posible ganador de esta edición del Dakar quedaba más abierto que nunca. Favorito era Barreda, pero su Honda, una vez más, y una lesión de muñeca le apartaron de la competición.

 

El portugués Gonçalves encabezó la prueba la primera semana, seguido por la legión de motos KTM. Se intuía que tarde o temprano una montura austriaca comandaría la carrera. Y así fue. El australiano Price cogió el mando de la misma y no lo soltó hasta el final. Justo vencedor. Corrió con inteligencia los primeros días y soltó el zarpazo definitivo cuando tuvo que hacerlo. El piloto canguro se postula como posible vencedor de varios Dakar en el futuro. Luchará mano a mano con Barreda, un gran piloto con un poco de mala suerte. Él también ganará la prueba algún día, seguro.

 

Laia Sanz ha estado de sobresaliente. Ha quedado la decimoquinta y, pese a no hacer “top ten” ha luchado muy duro. Paró a socorrer a un compañero, tuvo una etapa mala y durante tres días compitió con fiebre alta. Nuestra campeona es una fiera.

 

CAMIONES Y QUADS.

 

Integrando el trío ganador de camiones está el español Torrallardona junto al holandés De Rooy y al Polaco Rodewald, a bordo de un IVECO. Esta vez no ganaron rusos para disgustos de sus compatriotas. Los pilotos de camiones rusos son verdaderas estrellas en su país.

 

En la categoría de quads se impuso el argentino Patronelli con Yamaha, claro. Los cuadriciclos de la marca japonesa han copado 8 de los 10 primeros puestos.

 

ESPAÑOLES.

 

A parte del ya citado campeón Torralladona, el mejor en coches ha sido Nani Roma con Mini en el sexto puesto. Una lástima que quedara atrapado durante más de 40 minutos en el barro en la segunda jornada. Buena competición de Nani (ganador en coches y motos) pero él puede hacerlo un poco mejor.

 

En motos el primero de los nuestros ha sido Farres con KTM en octava posición.

 

La verdad es que estábamos esperanzados con Carlos Sainz y su gran Peugeot y con Barreda. No ha podido ser este año.

 

Terminó el Dakar 2.016. Esperemos que en el de 2.017 los nuestros tengan un poco más de suerte. Talento tienen de sobra.