La empresa concesionaria del autobús urbano ha dado a conocer en la “Mesa de diálogo del servicio de transporte urbano de Cáceres”, que se ha reunido por primera vez tras su constitución, el “Plan Director del Servicio Público de Transporte Urbano Colectivo de Viajeros de Cáceres” con el objetivo de mejorar el servicio.
En la reunión han participado la concejala responsable de Servicios Públicos, Montaña Jiménez, además de representantes de la empresa adjudicataria del servicio (SUBUS), miembros de las distintas fuerzas políticas con representación municipal y la agrupación vecinal.
Según ha destacado la concejala responsable del área, es un documento de trabajo que presenta la empresa y que ofrece propuestas que ahora deberán ser estudiadas, debatidas y valoradas por la mesa del transporte urbano y por el propio equipo de Gobierno para ver cuáles pueden ser aplicables o no y en qué condiciones. Según ha afirmado, el objetivo que tenemos es mejorar el servicio, fomentar su uso y no encarecer ni el coste para el usuario ni para las arcas públicas.
El documento, que hoy se ha dado a conocer a las distintas partes, elabora un diagnóstico de la situación actual y propone actuaciones para optimizar el diseño de la red de transporte urbano de Cáceres a través de una mejora en la accesibilidad interna a la ciudad, en ofrecer servicios rápidos e interconectados y que sean más competitivos que el movimiento en vehículo privado, sin perder nunca la óptica de la “función social” con la que cuenta el transporte público urbano de atender a los ciudadanos de zonas alejadas con difícil acceso al transporte.
Este borrador, que ha tenido en cuenta otros documentos estratégicos de ciudad, como el Plan de Infraestructuras de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) incluye medidas para el debate y estudio como son la puesta en servicio de carriles reservados para el transporte público, sistemas de prioridad semafórica respecto al vehículo privado, mejoras en el transbordo o la eliminación de puntos críticos, además de modificaciones en la red.
Según ha destacado la concejala de Servicios Públicos, un documento amplio, cercano a las 200 páginas, en el que hay muchas propuestas para estudiar, debatir y ver su viabilidad, siempre con las premisas de mejorar el servicio dentro del equilibrio económico-financiero.