El Centro de Artes Visuales Helga de Alvear acoge hasta el próximo 14 de febrero una selección de 26 obras del artista francés Jean-Marc Bustamante, compuesta tanto por fotografías como por serigrafía sobre metacrilato y escultura.
‘Espacios Transitorios’, como se titula la exposición, reúne un conjunto de obras pertenecientes a la Colección Helga de Alvear, que permite realizar un recorrido por algunos de los momentos más importantes de su trayectoria: desde la serie ‘Tableaux’ (Cuadros), que lo lanzó internacionalmente, hasta sus fotografías de los lagos suizos (‘Long Playing’, ‘Lost Paradise’ o ‘Lake Photographs’), pasando por los humanizados y deslocalizados conjuntos urbanos de Somehing is Missing (Algo falta).
En cuanto al formato, se trata de fotografías en gran formato, donde utiliza la edición única como si fuera pintura, utilizando unos colores que recuerdan mucho a la pintura y prescindiendo de habituales márgenes en blanco que bordean las obras.
La coordinadora de la Fundación Helga de Alvear, María Jesús Ávila, ha calificado la obra de Bustamante como «muy singular» ya que desde los años 70 reclama para la fotografía un lugar plenamente artístico, buscando la autonomía de esta disciplina.
Además ha recordado que, a pesar de ser pionero, él no se considera fotógrafo porque también realiza numerosas pinturas y esculturas que también dialogan desde otros campos.
Así, la escultura es concebida como un lugar y la pintura, realizada sobre papel, es fotografiada y por procesos mecánicos transferida sobre metacrilato, lo que le da mucha «diversidad» a la muestra, ha explicado Ávila.
Por su parte el director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urban, ha destacado que la obra de Bustamante tiene una «ineludible representación» en la colección Helga de Alvear y ha destacado el papel pedagógico y de formación, pues la misma permite «por sí sola» conocer la historia del arte contemporáneo a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, ha explicado el director.
La muestra puede visitarse de martes a sábado en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 14,30 horas.
SOBRE EL ARTISTA
Por otra parte, María Jesús Ávila ha explicado que Jean-Marc Bustamante es uno de los artistas más importantes del panorama francés y así lo demuestra su participación como representante de su país en la Bienal de Venecia de 2003, aunque también destaca como uno de los artistas más relevantes a nivel internacional.
Así, ha participado en varias ediciones de las Documentas, una cita ineludible del panorama contemporáneo, y museos como el Metropolitan de Nueva York o el Reina Sofía de Madrid han incluido en sus colecciones las obras de Bustamante. Además, otro gran número de museos han realizado exposiciones monográficas sobre su trabajo.
Cabe destacar que la exposición está organizada por la Fundación Helga de Alvear y cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres, la Diputación Provincial de Cáceres y la Universidad de Extremadura.