La Diputación de Badajoz impulsa un Punto Limpio Móvil para acercar el reciclaje a los municipios de la provincia

  La Diputación de Badajoz, a través del Consorcio de gestión de servicios medioambientales Promedio, ha puesto en marcha un Punto Limpio Móvil para acercar el reciclaje a los municipios de la provincia y mejorar la calidad de los servicios que éstos reciben, así como para la mejora del medio ambiente.

[Img #48664]El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, acompañado del diputado y el gerente de Promedio, Manuel Antonio Díaz y Álvaro Jiménez, respectivamente, ha presentado esta iniciativa que ahora va a protagonizar una «campaña de adhesiones» para que los municipios interesados puedan acogerla con un coste de 0,60 euros por habitante al año.

 

   De esta manera, ha apuntado, una población que cuente con mil habitantes abonaría 600 euros anuales para poder disfrutar de este servicio que permite reciclar de forma adecuada 14 tipos de residuos urbanos que pueden resultar «peligrosos» como las pilas que tienen un «gran impacto» en el medio ambiente.

 

   Igualmente, ha explicado que ha supuesto una inversión de 18.000 euros con cargo a fondos europeos con la cofinanciación de la diputación y ha incidido en que si estos puntos limpios los tuvieran que comprar cada uno de los municipios de la provincia «probablemente más de la mitad» de los pequeños «quedarían excluidos de este servicio imprescindible».

 

   El presidente de la diputación ha considerado, además, que este proyecto supone «un paso más» en el «firme compromiso de lograr una provincia más sostenible y actuar frente al cambio climático», acerca de lo cual cabe destacar que, según la información facilitada por Promedio, durante el año 2014 este consorcio recogió para su reciclaje más de 1.300 toneladas de envases en 75 localidades y cerca de 2.200 toneladas de papel cartón en 114 poblaciones.

 

CARACTERÍSTICAS DEL PUNTO LIMPIO MÓVIL

 

   En su intervención, Miguel Ángel Gallardo ha explicado que el Punto Limpio Móvil está en fase de pruebas en La Albuera el segundo jueves de cada mes y que la experiencia es «extraordinaria».

 

   Al mismo tiempo, ha puntualizado que, una vez esté en marcha, se ubicará en el lugar que los alcaldes entiendan que puede ser más utilizado para posteriormente desechar los residuos que se depositen en el mismo mediante diferentes gestores, así como que su periodicidad y las rutas se van a diseñar en función de la demanda de los distintos municipios dado que ésta no será igual para una localidad de 600 habitantes que para otra de 4.000.

 

   Esta iniciativa pretende, según ha indicado Gallardo, «concienciar y ofrecer al ciudadano que no tenga a su alcance un Punto Limpio cerca, un lugar de entrega para depositar de manera periódica estos residuos, alguno catalogados de peligrosos para el medio ambiente».

 

   Así, la ciudadanía podrá depositar en el Punto Limpio Móvil, de forma totalmente gratuita, aparatos eléctricos y electrónicos, pequeños electrodomésticos, pilas, envases ligeros, papel y cartón, radiografías, tóner y cartuchos de tinta, restos de pinturas y envases contaminados, aerosoles, bombillas y tubos fluorescentes, aceite vegetal usado, ropa y calzado, juguetes y discos compactos o cintas de vídeo.

 

   Para los residuos tradicionales, como los restos orgánicos, el papel y cartón, el vidrio, o los envases, ya hay contenedores en las vías urbanas y otros servicios de Promedio como la recogida de residuos voluminosos, que seguirá funcionando igualmente en los 150 municipios adheridos de la provincia.

 

   Respecto al Consorcio Promedio y preguntado por el tema, Miguel Ángel Gallardo ha aseverado que Don Benito y Villanueva de la Serena han solicitado su adhesión al servicio de depuración de aguas, una decisión «compartida» de los alcaldes de ambas localidades que consideran que Promedio lo va a hacer «mejor» que si se sacase dicha gestión a concurso, ha explicado.