La mesa  ‘Por un Campillo mejor’ solicita una reunión con Fragoso para presentar un avance de sus conclusiones

  La mesa de trabajo ‘Por un Campillo mejor’ ha solicitado esta pasada semana, en concreto el día 21, una reunión con el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, para presentarle y abordar el avance de las conclusiones a las que han llegado hasta el momento tras la celebración de ocho encuentros con la presencia de distintos colectivos, instituciones y formaciones políticas.

  [Img #48665]Así lo ha avanzado el representante de este mesa, Ángel Gamero, en una rueda de prensa en la que ha puntualizado que se trata de la segunda reunión que piden a Fragoso y que de la primera solicitud «no» obtuvieron «respuesta», y ha apostillado que pretenden celebrar dos o tres encuentros más para posteriormente presentar su parecer sobre este proyecto ante el ayuntamiento, que es «libre» para hacerles «caso» o «tirar a la basura» sus conclusiones.

 

   En su intervención, Gamero ha precisado que dichas conclusiones también las van a hacer llegar a las comisiones de Urbanismo y Cultura del ayuntamiento, a la Comisión de Patrimonio y a la Dirección General de Patrimonio del Ejecutivo autonómico y ha destacado entre las mismas la importancia de la «atención» a los vecinos que viven o que han vivido en la zona.

 

   En este sentido, ha remarcado que en el acuerdo firmado en su momento entre las administraciones nacional, regional y local para la puesta en marcha de este proyecto en esta zona del Casco Antiguo situada junto a la Plaza Alta recogía que «lo que se intenta es una renovación integral del área» y «que el objeto era potenciar el uso residencial, asegurando la diversidad social y el realojamiento de la población residente».

 

   «Que nosotros sepamos lo que ha habido es como dos o tres realojos de circunstancia, pero no hay, o al menos no lo conocemos, un programa de realojo como se determina en el segundo punto del acuerdo», ha sostenido Gamero.

 

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA Y CONCURSO DE IDEAS

 

   Según ha explicado, la segunda de estas conclusiones hace hincapié en la importancia de llevar a cabo una excavación arqueológica en extensión en la que «pueden aparecer unos restos que hagan inviable el proyecto como tal, sino la totalidad del proyecto» y «hasta ahora» ni ha comenzado ni hay «atisbo» de que vaya a iniciarse esta excavación, que «entre otras cosas necesita un presupuesto» y el ayuntamiento no ha aprobado los suyos para este año y la Inmobiliaria Municipal «está pendiente de un préstamo».

 

   «Aunque todo el mundo dice que se va a hacer no sabemos cuándo se va a comenzar», ha asegurado, al tiempo que ha aseverado que en tercer lugar solicitan la paralización del proyecto previsto por la Inmobiliaria Municipal, respecto al cual «es cierto que se van modificando algunas cuestiones» como las relacionadas con la consulta ciudadana de Podemos Recuperar Badajoz aunque, para esta mesa, dichos cambios «no son suficientes».

 

   Ha añadido, asimismo, que la cuarta de las conclusiones pasa por insistir en que «lo lógico hubiera sido plantear un concurso a nivel de ideas, no solo para ver qué tipo de vivienda habría que incardinar en este espacio, sino analizar en conjunto toda la zona de ‘El Campillo'», en relación a lo cual el también integrante de esta mesa Javier Teijeiro ha reiterado que la propuesta de esta mesa consiste en fomentar la rehabilitación en primer lugar.

 

   «No se quiere parar en absoluto eso (el proyecto), como todavía hay mucha duda en esas tres manzanas por parte de la mesa de trabajo sobre qué es lo que se puede hacer ahí, por eso es por lo que estamos exigiendo es que se inviertan las fases del proyecto», ha dicho en referencia a la primera fase de este proyecto.

 

   Teijeiro ha recalcado a este respecto que el ayuntamiento «hasta el momento» les ha «ninguneado totalmente» y «nunca ha querido saber» de esta mesa de trabajo, que, según ha incidido, «no quiere parar el proyecto».

 

   Así, ha abogado por que se empiece por rehabilitar «porque debe de ser el proyecto de rehabilitación primero antes que nada» de manera que «no se para absolutamente nada, se empieza rehabilitando el resto de la zona de ‘El Campillo’ y se deja para una segunda fase con concurso de ideas como ha explicado bien Ángel Gamero qué se puede hacer con esas tres manzanas que ya se han arrasado».

 

   En la comparecencia también ha estado presente el presidente de la plataforma de afectados por ‘El Campillo’, Luis Domínguez, quien ha cifrado en medio millar los vecinos que se han visto «obligados» a dejar esta zona en la que residen actualmente 300 personas.