El Instituto de la Juventud de Extremadura tramita en 2015 más de 17.300 carnés con ventajas para los jóvenes

  El Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEx) tramitó durante 2015 más de 17.300 documentos que ofrecen diferentes tipos de ventajas a la población juvenil, como el Carné Joven Europeo, los carnés ISIC Estudiante y Profesor o el de alberguista.

El Carné Joven Europeo es «el más demandado», ya que en 2015 se tramitaron un total de 16.805 documentos expedidos bajo la coordinación del IJEx.

 

   El Carné Joven europeo puede ser solicitado por jóvenes de entre 14 y 31 años, ambos inclusive, que podrán acceder «a descuentos y ventajas en diferentes servicios y establecimientos extremeños, nacionales y europeos».

 

   Actualmente, los carnés son expedidos automáticamente en Mérida, Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Coria, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Zafra.

 

VISITAS A LA PÁGINA WEB

 

La página web del IJEx, en la dirección www.juventudextremadura.gobex.es, recibió durante el 2015 un total de 168.725 visitas, por lo que este portal ha duplicado los datos registrados de 2014.

 

   Además, un total de 93.481 los internautas visitaron la web el año pasado, frente a los 50.342 del 2014. En esta página se recogen datos sobre diferentes servicios prestados por el IJEx y destinados a la población juvenil.

 

ACTIVIDAD ECJ Y FACTORÍAS

 

   Esta web también incluye «información completa» sobre los diferentes Espacios para la Creación Joven (ECJ) y Factorías Jóvenes gestionados por el IJEx, centros que durante 2015 registraron más de 212.000 visitas.

 

   Los datos indican que la edad media de los usuarios de estos centros durante 2015 fue de 19,04 años, siendo Alburquerque la localidad con una media de edad más joven y el ECJ de Herrera del Duque el centro con usuarios.

 

   Más de la mitad del total de visitas durante el año pasado fueron de usuarias, lo que supone un aumento respecto a 2014, ya que en los ECJ de Jerez de los Caballeros, Montijo, Herrera del Duque, Don Benito, Villanueva de la Serena, Almendralejo, Zafra, Moraleja, Alburquerque y Llerena han aumentado el año pasado el número de visitas femeninas.

 

   Los centros del Instituto de la Juventud de Extremadura pusieron en marcha 1.409 actividades, un 59 por ciento de las cuales fueron formativas y un 41 por ciento no formativas. La mayoría de las acciones, un 71 por ciento, tienen un ámbito local.