Cáceres se presenta al proyecto “Chalent” para luchar contra el desempleo juvenil

La alcaldesa de Cáceres y responsable del área de Juventud, Elena Nevado, ha presentado en el Consejo Rector del Instituto Municipal de Juventud (IMJ) la candidatura de Cáceres al proyecto “Chalent”, enmarcado en un proyecto Interreg V España-Portugal.

En concreto, la propuesta presentada por Cáceres sería para un periodo de 3 años con una financiación de 583.000 euros destinada a combatir el desempleo juvenil a través del emprendimiento.

 

La candidatura se ha realizado, como en ocasiones anteriores, a través de la asociación de municipios y entidades a ambos lados de la raya como son el Ayuntamiento de los Santos de Maimona, el de Montemo-o-novo, el cluster del conocimiento de Extremadura, el núcleo empresarial de la región de Évora, la Fundación Maimona y la Fundación Eugenio de Almeida, además del ayuntamiento de Cáceres a través del IMJ.

 

Según la memoria del proyecto, el Chalent tiene el objetivo de buscar, a través de la innovación y el desarrollo local individual y colectivo, una mejora en la competitividad empresarial y combatir las causas y efectos del desempleo juvenil, a través de nuevas ideas y realidades empresariales.

 

Como ha explicado Nevado, se persigue “activar, conectar y utilizar como herramienta de creación de valor” el capital humano de Extremadura y el Alentejo, tanto por su capacidad intelectual como social, para que se puedan generar nuevas empresas, apoyo a empresas nacientes y nuevos productos y servicios de “elevado valor económico y social a las empresas existentes”

 

Por ese motivo, el proyecto Chalent busca tanto una sensibilización general como las competencias necesarias para el emprendimiento, aumentar la accesibilidad a la iniciativa empresarial de toda la sociedad y mejorar las condiciones a las empresas de nueva creación para favorecer su supervivencia, con un enfoque general, sostenible e inclusivo.

 

En definitiva, ha señalado Nevado, se opta a este proyecto europeo con el fin de promover la creación de nuevas empresas, nuevos productos, nuevas formas de crear, apoyando las condiciones necesarias para aumentar el espíritu emprendedor y favoreciendo nuevas ideas empresariales que generen empleo y un valor añadido a la sociedad. Se sabrá si Cáceres, junto a sus socias, es beneficiaria a mediados del año 2016.

 

SEMINARIO ERASMUS PLUS

 

Por otra parte, también se ha informado de la candidatura de Cáceres, a través del IMJ, a otro proyecto de carácter europeo que se denomina “Colores más allá del Arcoíris” y que se enmarca dentro del “Erasmus-Plus” y que consistiría en que Cáceres fuera sede de un seminario con distintas actividades enfocado a aumentar la tolerancia entre los jóvenes sobre la comunidad LGBTI de Europa, más si cabe después de que Extremadura haya sido una de las regiones más innovadoras en políticas LGBTI de la unión tras la aprobación, en la legislatura anterior, de una “ley de igualdad social de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Extremadura”.

 

El seminario se celebraría a finales de junio y contaría con la participación de jóvenes, trabajadores de ONGs y entidades que están luchando en sus países por los derechos y libertades de las LGBTI pertenecientes a 6 países, como son Armenia, Francia, Polonia, Portugal, Turquía y Chipre.

 

Por último, se ha dado a conocer en el Consejo Rector el fallo definitivo del XV Certamen Cultural Ibérico: Jóven Artistas.

 

En la categoría de menores de 18 años, en Fotografía: Pablo Turrado Vega con El Plan de Cada Día; en Diseño Gráfico: Agustín Castro Terrón por “Belleza de los Sabores”; en Relato Corto: Aina Casal Pelegrí por “maridaje de cuentos con delicatessen aromatizado”, y Pintura, Graffito y Poesía han quedado desiertos

 

En mayores de 18 años, en Fotografía: Valentín Jaramillo por “Cangrejos”; en Pintura: Antonio Cláudio por “Gastro”; en Diseño Gráfico: Tania de Azevedo por Collage Gastronómico; en Grafiti: Juan Gabriel Jerez por “Mi abuela en la cocina”; en Relato Corto: Ángel Manuel Castillo por “El rojo del cerezo”y en Poesía: María Roces Alonso por “mesa a media voz”.