La Asamblea de Extremadura insta al Gobierno de España a modificar el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020

La Asamblea de Extremadura ha aprobado por unanimidad de sus grupos parlamentarios, PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos, una propuesta de pronunciamiento de la Cámara en la que insta al Gobierno de España a modificar el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020, para introducir en el mismo las subestaciones de Pinofranqueado, Alburquerque, La Serena y la ampliación de San Serván.

  Una propuesta planteada por el Grupo Parlamentario Socialista-Siex en cuya defensa, el diputado Andrés Moriano ha calificado estas infraestructuras como «vitales» para el desarrollo de la comunidad autónoma, por lo que reclama su inclusión en una planificación «absolutamente inaceptable» para la comunidad autónoma.

 

   En su exposición, ha subrayado que el Gobierno de Mariano Rajoy hizo «oídos sordos» a las necesidades de Extremadura, planteadas por el entonces ejecutivo del también ‘popular’ José Antonio Monago, como así ha reconocido, dejando fuera estas subestaciones del plan aprobado por el Consejo de Ministros del 16 de octubre.

 

   El diputados socialista ha resaltado que la ausencia de estas subestaciones se traduce en el «estrangulamiento» de algunos proyectos de energía renovable de la región, así como «un golpe fatal» al desarrollo industrial de la comunidad.

 

   Moriano ha apelado a la unidad que «siempre» ha mostrado el parlamento extremeño en este ámbito y en concreto ha reconocido los «esfuerzos» realizados por el anterior ejecutivo de Monago contra las reformas impulsadas por el Gobierno de su partido, si bien ha señalado igualmente que los recursos planteados no alcanzaron los objetivos planteados.

 

«FIRME DEFENSA» DEL SECTOR

 

   La diputada del PP, María Auxiliadora Correa, ha señalado que su grupo ha mantenido «siempre» una «firme defensa» del sector eléctrico de la región y de las renovables, y que el anterior Ejecutivo de Monago actuó en esta línea con «valentía, gobernara quien gobernara».

 

   Asimismo, ha señalado que apoya la propuesta planteada por los socialistas porque la inclusión de estas cuatro subestaciones ya fueron reclamadas por el Ejecutivo ‘popular’ en septiembre de 2014 en las alegaciones presentadas al borrador del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020.

 

   Unas alegaciones que ponían de manifiesto que dicho plan tendría un «impacto negativo para la región» y que establecía una serie de prioridades, entre las que se encontraban las infraestructuras de la línea del AVE, las necesarias para el desarrollo de los proyectos de las fotovoltaicas de Calzadilla de los Barros y Talaván, además de una serie de subestaciones entre las que se enumeraban las de Pinofranqueado, Alburquerque, La Serena y la ampliación de la de San Serván.

 

CIUDADANOS

 

   Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha recordado que su formación siempre ha defendido la energía como una medida «muy importante», y que lo ha hecho desde una perspectiva diferente a la que ha hecho gala el Gobierno del PP.

 

   En este sentido, ha apuntado que Ciudadanos tiene como objetivo un cambio del modelo energético del país, y que incluso plantea la necesidad de un pacto de Estado que lo sustente, y que se concreta en una «transición gradual» hacia un modelo basado en las energías renovables, que fomente el autoabastecimiento, y la eliminación de las trabas al autoconsumo.