Firmado un convenio para promover la eficiencia energética en las cooperativas agroalimentarias extremeñas

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha firmado este jueves un convenio de colaboración profesional con la consultora Emececuadrado con el objetivo de promover la eficiencia energética en las cooperativas extremeñas a partir de diversas actuaciones que se llevarán a cabo.

  [Img #48708] La rúbrica de este convenio ha tenido lugar en el marco de la celebración de Agroexpo 2016, a cargo del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Domingo Fernández, y del director general de Emececuadrado, Juan Miguel López.

 

   Asimismo, la firma del citado convenio permitirá a las cooperativas socias de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura acceder en unas condiciones ventajosas a los servicios que, en materia de eficiencia energética, presta Emececuadrado.

 

   Con ello, la pretensión es ofrecer servicios que permitan a las cooperativas reducir la factura energética e implantar nuevos modelos de gestión y compra de energía, toda vez que las cooperativas podrán ser gestores de sus propios ATR «términos de potencia» y  consumidores directos, comprando su energía en los mercados.

 

   Desde la liberación del Mercado Eléctrico en 1997 al amparo de la Ley 54/1997 de 27 de noviembre, todos los productores ofertan su energía en un mercado mayorista al que acuden los consumidores sin comercializadoras de por medio.

 

   Estos consumidores están representados en el mercado por Agentes de Mercado, quienes realizan las compras diarias de energía en representación de sus clientes.

 

   Una opción ésta que sólo utilizan un centenar de empresas y que representa la única opción directa de compra de energía al margen de las grandes comercializadoras/distribuidoras que monopolizan el sistem.

 

   Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura es la federación que aglutina a casi 230 cooperativas para su representación y defensa de intereses, que facturaron en el año 2014 más de 910 millones de euros y suman más de 40.000 agricultores y ganaderos.

 

   Estas cifras muestran la «importancia» de las cooperativas extremeñas como empresas y su papel en el sector agroindustrial de la región, ya que generan riqueza y empleo en el territorio donde se asientan y están «comprometidas» con las zonas rurales y con el medio ambiente.