La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha considerado el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del 2015 como «bueno» aunque ha pedido poner en marcha «un plan integral que acelere el ritmo de creación de empleo».
El secretario general de la Creex, Javier Peinado, ha asegurado que «haciendo un análisis más amplio», hay que ser «cautos ya que estos datos demuestran» que hay «un problema estructural además del coyuntural».
En este sentido, Peinado ha explicado, que en el último trimestre de 2015 «bajan los parados en Extremadura y también los ocupados», por lo que se ha reducido la población activa pero no quiere decir que se haya «creado empleo capaz de absorber la disminución de desempleados».
El secretario general de la Patronal ha insistido en que «el ritmo es insuficiente» y que una vez más los datos demuestran que Extremadura no es capaz «de absorber la misma cifra de desempleados respecto al resto del país».
Por ello, ha insistido en la necesidad de la puesta en marcha de un nuevo Plan Integral de Empleo que sea «una estrategia innovadora que cambie el modelo productivo regional».
PARADOS EN EXTREMADURA
Los datos de la EPA han arrojado que el paro bajó en Extremadura en 11.300 personas en el año 2015 y la cifra total de desempleados se situó en 140.500, quedando la tasa de paro en el 28,07 por ciento.
Por sexo, son las mujeres quienes registran una tasa de paro mayor, llegando al 33,71 por ciento, frente al 23,68 por ciento de los varones en Extremadura.
Por provincias, la tasa de paro en Badajoz fue del 30,01 por ciento y en la provincia de Cáceres del 24,68 por ciento, considerando además el sexo, «se alcanzan las mayores tasas de paro en las mujeres, siendo en este trimestre la tasa de paro de las mujeres en la provincia de Badajoz la más elevada», un 37,22 por ciento.
En el conjunto nacional, el paro descendió en 678.200 personas en 2015, lo que supone un 12,4 por ciento menos que en 2014, «registrando su tercer descenso anual consecutivo y la mayor caída de la serie histórica», por lo que la tasa de desempleo en España se situó en el 20,9 por ciento, con un total 4.779.500 parados.