El Ayuntamiento de Badajoz redactará una ordenanza de cuentas abiertas

El pleno del Ayuntamiento de Badajoz ha aprobado por unanimidad de los cuatro grupos políticos con representación en el consistorio una moción presentada por Podemos Recuperar Badajoz orientada a iniciar los trabajos para redactar una ordenanza de cuentas abiertas.

El portavoz de Podemos Recuperar Badajoz, Remigio Cordero, ha defendido esta moción aprobada en el pleno ordinario celebrado este viernes, en el que ha explicado que esta ordenanza pretende declarar como «abiertas y accesibles», a través del Portal de Transparencia, todas las cuentas bancarias en entidades financieras del ayuntamiento y de sus entes y organismos vinculados o dependientes.

 

   Ha recalcado asimismo que esta propuesta «contribuye a demostrar y poner en evidencia» que Podemos en sus actuaciones «está muy lejos del perfil que se está intentando construir en estos últimos días y semanas en el nivel nacional», al tiempo que se trata del desarrollo en la ciudad de la ley de cuentas abiertas aprobada el pasado mes de diciembre en la Asamblea de Extremadura a propuesta de Podemos y que, en su opinión, ha supuesto un «hito importante».

 

   Así, ha considerado que esta normativa supone que va a haber «un antes y un después» en Extremadura en cuanto a la posibilidad de que los ciudadanos accedan a la información de los fondos públicos de la región y ha señalado que en la comisión informativa de Economía previa al pleno se aprobó por unanimidad esta moción presentada por su grupo para que también se aplique en Badajoz.

 

   Sobre esta ordenanza, el portavoz de Ciudadanos, Luis García-Borruel, ha informado del voto positivo de su grupo aunque ha sostenido no obstante que la transparencia «empieza por uno mismo» y ha afirmado que C’s ha solicitado a Intervención que las cuentas de su formación sean fiscalizadas y que ninguno de los otros grupos se ha adherido a esta propuesta.

 

FINCA ‘LAS ARENOSAS’

 

   El pleno también ha aprobado con los votos favorables de PP, Podemos Recuperar Badajoz y Ciudadanos y negativos del PSOE la constitución de derecho de superficie de la finca de propiedad municipal ‘Las arenosas’, que según ha indicado el concejal de Urbanismo, Celestino Rodolfo, supone el inicio del expediente para redactar los pliegos de condiciones para que esta finca se convierta en un centro hípico para la práctica de raid internacionales como ha propuesto una empresa.

 

   Rodolfo ha indicado que este centro supondría una inversión de entre 2 y 3 millones de euros que se «perfilará» en los pliegos junto con el número de puestos de trabajo, el plazo de la concesión o condiciones como la posibilidad de cobrar un canon, para posteriormente sacarlo a concurso, al tiempo que ha defendido que se trata de una «oportunidad» que hay que intentar aprovechar para hacer de Badajoz una ciudad «más próspera» y crear riqueza y empleo.

 

   «Es una buena oportunidad para la ciudad, yo no sé si esto va a tener éxito o no y no sé el beneficio que le va a reportar porque eso es difícilmente cuantificable», ha aseverado el concejal de Urbanismo, para quien «si no saliera bien el ayuntamiento recuperaría la titularidad de ese bien» porque el consistorio «no» le va a «regalar ‘Las arenosas’ a esta empresa o a la empresa que al fin y a la postre resulte adjudicataria» sino que «simplemente facilita la implantación de esa actividad».

 

«GRUPO ÁRABE DE INMENSA INFLUENCIA Y PODERÍO»

 

   Acerca de este proyecto, el portavoz del PSOE, Ricardo Cabezas, ha criticado que su grupo carece de la «información mínima imprescindible» para formar su opinión sobre este tema y ha apuntado que los socialistas han tenido la «ocasión» de reunirse con la empresa promotora, Arram Consultores, en un encuentro en el que pudieron enterarse de que «ya había conversaciones desde el año pasado, principios de 2015, con el Partido Popular».

 

   Cabezas ha hecho hincapié en que desde Arram también les han dicho que los inversores son «un grupo árabe de inmensa influencia y poderío económico» con «un especial interés de invertir en Extremadura» y «gran afición a los caballos» y que conocen la finca ‘Las arenosas’ que quieren convertir en un centro hípico para la organización de raid internacionales.

 

   Ha apostillado además que desde Intervención y la Secretaría General han emitido unos informes en los que se dice «textualmente» que «por tratarse de un bien patrimonial el requisito previo es la existencia de que se razone la necesidad de la concesión del derecho de superficie y que se justifique el interés público que supone la actividad», ante lo cual ha dicho que la información del expediente les «impide ver esos dos requisitos previos», pero que el «no» del PSOE no es «definitivo».

 

   Por su parte, Podemos Recuperar Badajoz y Ciudadanos se han mostrado a favor de esta iniciativa aunque han apoyado la propuesta de la concejala de la segunda formación, Julia Timón, de que en dicha finca se destine un espacio para construir un hogar canino, acerca de lo cual tanto Celestino Rodolfo como el alcalde Francisco Javier Fragoso han replicado que dicho aspecto iría en los pliegos que deberán pasar posteriormente por el pleno y que, en todo caso, se puede estudiar.

 

OTROS ASUNTOS

 

   En la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de enero también se ha dado luz verde por unanimidad al nombramiento de una calle que lleve el nombre del primer alcalde democrático de la capital pacense, Eladio López Alegría, y otra al ex superintendente de la Policía Local de Badajoz, José Miguel Venegas.

 

   Igualmente se ha aprobado el nombramiento de María Dolores Gómez Tejesor como cronista honorífica de la ciudad y de José Manuel González y Fernando Cortés como cronistas de Badajoz, el primero de ellos propuesto por Ciudadanos y en cuya votación Podemos Recuperar Badajoz se ha abstenido, y el segundo propuesto por el PSOE.