Organizaciones de acción social y del tercer sector de Extremadura han pedido la colaboración de la clase política para identificar y atajar los problemas para que «alimenten la ilusión y apoyen a las ONG».
El presidente de Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel, ha explicado que estas organizaciones de acción social tienen «que ir de la mano de la mano de los políticos e identificar los problemas», ya que ir juntos «es la clave» para la resolución de los conflictos.
Así, en una jornada sobre ‘Derecho e Igualdad’, celebrada este viernes, día 5, en la Asamblea de Extremadura se ha tratado la situación de las ONG en la región y en el país, y han intervenido el presidente de Cocemfe, Jesús Gumiel; el vicepresidente de la cámara legislativa, José Andrés Mendo; la directora general de Políticas Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez; y el conferenciante Enrique Galván.
El presidente de Cocemfe Badajoz ha admitido que «una de las asignaturas pendientes» es la de «implicar a las personas que no tienen discapacidad» en la toma de decisiones, ya que el «problema es de todos».
Las organizaciones de acción social descartan «las medidas asistenciales y caritativas», ha indicado Jesús Gumiel, quien ha añadido que «la clave es garantizar derechos» y tener «un marco legislativo fuerte».
AMPLÍA EL COMPROMISO
Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea de Extremadura, José Andrés Mendo, ha manifestado que si los políticos y las asociaciones que trabajan con la discapacidad no se integran, no merecerían «ser representantes de los ciudadanos».
José Andrés Mendo ha añadido que con la celebración de la jornada se «amplía el compromiso de la Asamblea» con las organizaciones de acción social tanto para discapacitados físicos como psíquicos.
El vicepresidente de la Asamblea ha indicado que en cuanto al desarrollo de las leyes para las personas con discapacidad «sería conveniente» llevarlas a cabo y ha añadido que supone que «una vez que se apruebe el presupuesto» se podrán «desarrollar» esas leyes.
DAR RESPUESTAS
Por otra parte, la directora general de Políticas Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez, ha manifestado que desde las administraciones hay que proponer medidas «intentar dar respuestas» a las organizaciones del tercer sector.
Carmen Núñez también ha manifestado que las asociaciones del tercer sector y de acción social «han sido pioneras» en momento de necesidad, «creando además proyectos innovadores» para mejorar la vida de las personas con discapacidad.
Así, el siguiente paso es crear «nuevos sistemas de colaboración y de subsistencia» para las organizaciones del tercer sector, ha indicado la directora general.
Por su parte, el conferenciante Enrique Galván ha señalado que las personas que forman parte del tercer sector en España, unas 300.000, tienen «un alto nivel de formación», por lo que ya está «consolidado», con una producción de 14.000 millones de euros anuales a nivel nacional, un 1,5 por ciento del PIB.
Enrique Galván ha añadido que el sector del voluntariado tiene que tener «la ventana abierta al ciudadano» para ofrecer «responsabilidad social» y porque la participación «atrae a más voluntarios».
Aun así, el conferenciante ha señalado que el tercer sector ha pasado en los últimos años por una «situación dura», aunque su importancia «ha sido progresiva» desde la instauración de la democracia en España.