I Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje

   El I Congreso Nacional de Protección de la Salud en el Deporte y Prevención del Dopaje reunirá los próximos días 12 y 13 de febrero en Mérida a expertos del ámbito legal y sanitario, representantes de instituciones públicas, deportistas y periodistas para debatir en torno a esta práctica y en defensa del deporte limpio.

[Img #48879]Organizado por la Fundación Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), contará con la intervención del director de la propia Agencia estatal de lucha contra esta lacra, Enrique Bastida, cuya ponencia versará sobre ‘El programa nacional antidopaje’ y ‘El Código Mundial Antidopaje en la práctica’.

 

   La ponencia inaugural será a cargo del atleta extremeño Pablo Villalobos, que hablará sobre ‘Cómo afecta el dopaje al deportista limpio’, en calidad de presidente de la Asociación de Atletas del Equipo Nacional.

 

   En la puesta en marcha de esta cita colaboran de la misma forma instituciones como el Consejo Superior de Deportes, la Asociación del Deporte Español o la Liga de Fútbol Profesional, así como el Ayuntamiento de Mérida, la Diputación de Badajoz y Gebidexa.

 

   La lucha contra el dopaje a nivel internacional y la prevención de estas prácticas ilegales por parte del psicólogo del deporte, a cargo de Agustín González (asesoría legal AEPSAD) y Magdalena Grimau (psicóloga clínica y deportiva), respectivamente, serán los temas que precederán el viernes día 12 a la mesa redonda sobre la visión de los medios de comunicación a cerca de esta problemática.

 

   El debate estará moderado por la directora general de Deportes de la Junta de Extremadura, Conchi Bellorín, y contará con la participación de los periodistas Gerardo Riquelme (Marca), Juan Gutiérrez (Diario As), Carlos Arribas (El País) y José María Ortiz (El Periódico Extremadura).

 

   La segunda jornada congresual, la del sábado día 13, servirá para ampliar los conocimientos de los asistentes a través de talleres con temáticas relacionadas con la gestión de resultados, educación en valores deportivos, factores de riesgo barreras de protección y conceptos técnicos de dopaje. Todos los talleres serán impartidos por expertos en la materia, contando con la presencia de deportistas extremeños colaboradores de la AEPSAD.

 

   Los interesados en obtener toda la información de horarios, ponencias e inscripciones, pueden hacerlo en la web oficial del evento: www.congresoaepsad.com.